Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
¿Es sólo una deuda económica?
Rosa Pesutic Vukasovic, Partido Comunista de Aysén
19-10-2025

El día 17 comenzó a pagarse a las y los docentes de más  edad la llamada "Deuda Histórica". El término correcto es "Reparación", porque la deuda real es impagable, los cálculos más conservadores la sitúan en 80 millones por docente, otros cálculos la ubican en  120 millones. 

Lo que se está depositando como primera cuota es $2.250.000 ahora y en enero de 2026 se cancelará otra cuota igual. Por lo tanto el total equivale a 4 millones y medio que recibirán alrededor de 15.500 docentes de entre 80 y 104 años de edad.

Es una cifra muy alejada de la real deuda y, a pesar de ello, hay felicidad al recibirla. Porque no se trata sólo de lo económico, lo importante es que el Estado reconoce públicamente esta deuda con los profesores de Chile, aunque se haya tardado 43 años en admitir la justeza de esta demanda y se hayan sucedido 7 gobiernos post dictadura, que mucho prometieron pero no cumplieron.

No es una compensación ideal, pero al concretarse  este pago se marca un punto de inflexión, ya que implícitamente se reconoce que era una deuda moral que afectaba la dignidad del trabajo docente. Se sucedieron décadas de movilizaciones de los afectados y, lamentablemente, muchos de ellos murieron sin ver el desenlace de sus demandas. Son más de 20 mil los profesores fallecidos antes de la promulgación de esta Ley y eso implica que para sus herederos no es traspasable. Distinto es para los que ahora esperan la reparación, pues en caso de fallecimiento antes de su cobro, se traspasa a sus legítimos herederos. 

Todavía hoy existe confusión sobre el origen de esta deuda y en resumidas palabras se puede decir que se debió al traspaso de los establecimientos educacionales desde el Ministerio de Educación a los municipios, mediante el Decreto Ley 3.551 de 1981, lo que despojó a los profesores de derechos salariales adquiridos y que los municipios no reconocieron y se negaron a pagar.  Eso provocó un gran perjuicio económico a los profesores, a sus familias y al conjunto de la sociedad.

Por eso, junto con luchar por el pago de la deuda los docentes han insistido en la necesidad de fortalecer la educación pública, aquella que deliberadamente la dictadura  quiso destruir. En alguna medida lo logró, pero aún es tiempo de reflexionar sobre la trascendencia de una educación que garantiza igualdad de oportunidades, promueve la diversidad, forma en valores esenciales para la convivencia, entre otras bondades.

Otra deuda es con las condiciones laborales de los docentes, las que deben ser dignas, permitiendo restituir al profesor el lugar trascendental que le corresponde como constructor de comunidades y sociedades armoniosas y democráticas.

opinión
Noticias Recientes
Con cicletada familiar resaltan aniversario de Puerto Chacabuco
Postas de salud rural alcanzan 100% de cobertura en Tele-Electrocardiogramas
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Parque Nacional Cerro Castillo avanza en proceso para certificarse bajo Lista Verde de la UICN
Inauguran obras con accesibilidad universal en sector Cuevas de las Manos de Parque Nacional Patagonia
Temporada de turismo en Aysén Patagonia: Aumenta un 40,3% llegada de turistas
En desarrollo: Investigan homicidio en Chile Chico
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales