

La Junta de Vecinos Seis Lagunas continúa desarrollando el proyecto "Entre Cercos y Saberes", financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el propósito de rescatar oficios, tradiciones y saberes locales que dan vida a la identidad rural de Coyhaique.
El primer encuentro -realizado en la sede vecinal- reunió a vecinos de Lago Barroso, Villa Frei y Callejón Fournier.
"Este proyecto es una oportunidad para volver a encontrarnos, mirarnos a los ojos y reconocernos en lo que sabemos y hacemos. Cada oficio y cada historia cuentan, porque juntos somos más fuertes y nuestra comunidad tiene mucho por aportar", señaló Leonardo Morales Acevedo, presidente de la Junta de Vecinos de Seis Lagunas.
El segundo encuentro, denominado "Emprendimientos, Oficios y Saberes Comunitarios", se realizará este sábado 25 de octubre a las 15:30 horas en la Sede de Seis Lagunas, convocando a los vecinos a compartir sus oficios, emprendimientos y experiencias de vida, promoviendo el desarrollo económico rural y la asociatividad local.
La Seremi de Gobierno, Úrsula Mix, valoró la iniciativa y comentó que "estos proyectos nos conectan con lo esencial: las personas, sus historias y la capacidad de construir comunidad desde lo cotidiano".
La relatoría y acompañamiento estarán a cargo de la periodista y coach comunitaria Claudia Molina, quien ha facilitado los espacios de diálogo y confianza entre los participantes. "A veces los saberes más profundos de una comunidad están guardados en silencio. Entre Cercos y Saberes busca darles voz y valor, para que florezcan en comunidad. Este proceso es una invitación a reconocernos, a crear vínculos reales y a fortalecer el bienestar colectivo desde nuestra identidad rural", expresó Molina.
El encuentro es abierto a toda la comunidad, sin necesidad de inscripción previa. Habrá mate, tortas fritas y, sobre todo, el espíritu de comunidad que define a Seis Lagunas.