Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Redes

Estrenan nueva temporada del podcast Ciencia al fin del mundo con destacados investigadores de la Macrozona

Este podcast, desarrollado por Nodo Ciencia Austral, estrenó su segunda temporada en Spotify y radios de la Macrozona Austral, buscando acercar el conocimiento científico a las comunidades de Aysén y Magallanes. La primera invitada de la temporada fue Judith Pardo, destacada paleontóloga de Punta Arenas quien relata sus fascinantes hallazgos de ictiosaurios.
Redacción, Diario El Divisadero

"Desde los fiordos, bosques, cordilleras y estepas de la Patagonia chilena, nace Ciencia al fin del mundo". Así comienza cada capítulo del podcast desarrollado por el equipo de comunicaciones de la red colaborativa Nodo Ciencia Austral. 

"En un mundo cada vez más complejo, comprender cómo funciona la ciencia y su impacto en la vida humana y no humana es crucial para tomar mejores decisiones, tanto personales como comunitarias. Los podcasts, en este contexto, son herramientas fascinantes para la divulgación científica, tienen además esa gracia de ser atemporales y sin fronteras", comenta la conductora Catalina Espinosa, quien integra el equipo de comunicaciones de Nodo Ciencia Austral y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.

Este podcast y programa radial tiene un propósito claro: visibilizar y socializar el conocimiento científico que se genera en los territorios australes. "A través de conversaciones enriquecedoras, y siempre en un formato ameno y cercano, buscamos tejer redes entre las regiones de Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena, acercando las voces de investigadoras, investigadores y divulgadores que comparten su pasión y experiencia", cuenta la periodista Jessica Pichulaf, conductora del podcast y también coordinadora de Nodo Ciencia Austral para la Región de Aysén.

Glaciares, paleontología, Antártica, turberas y la conexión entre arte y ciencia, son algunos de los temas centrales de esta segunda temporada, que puede escucharse a través de la plataforma Spotify, el canal de youtube de Nodo Ciencia Austral y también en las radios Santa María para la región de Aysén y Presidente Ibáñez para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

Comenzando julio se estrenó el primer episodio de esta temporada, que tuvo como invitada a la destacada paleontóloga chilena Judith Pardo, académica de la Universidad de Magallanes, quien ha dedicado su vida a investigar y rescatar la historia de los ictiosaurios  (antiguos reptiles marinos que vivieron hace millones de años). Gracias a sus descubrimientos  -que relata con fascinantes detalles en el podcast- realizados en el glaciar Tyndall, éste se ha convertido en un lugar único para la paleontología mundial. 

Para esta temporada, los otros invitados e invitadas son: Rodrigo Torres, biólogo marino e investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP); María Paz Martínez, licenciada en ciencias biológicas e investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); Sandra Ulloa, artista medial del colectivo Liquen Lab; Elias Barticevic, periodista e investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH); Iñigo Irarrazabal, glaciólogo e investigador CIEP;  Juan José Gaete, geógrafo y realizador el geoportal Ciencia Austral; y también la divulgadora científica Nélida Pohl, quien conversó con Ciencia al fin del mundo durante su paso por Coyhaique. 

Un total de ocho episodios se emiten cada jueves de julio y agosto a las 16:30 horas dando vida a esta segunda temporada y explorando diversas temáticas relevantes para el quehacer científico y tecnológico de la Macrozona Austral. "Así, Ciencia al Fin del Mundo trasciende fronteras, llevando el conocimiento científico desde los confines australes a todos los rincones del planeta. Nuestro objetivo es inspirar un diálogo global fundamentado en el entendimiento y el respeto hacia los ecosistemas subantárticos y su relevancia", agregan desde el equipo de comunicaciones de Nodo Ciencia Austral, integrado por las periodistas Jessica Pichulaf, Loreto Medina y Catalina Camus, junto a la comunicadora audiovisual Catalina Espinosa y la diseñadora Camila Gratacos. Esta temporada cuenta también con el apoyo de Toma Producciones.

Cabe señalar que, buscando aportar a la descentralización y la equidad en materia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación,  esta red de trabajo colaborativo es integrada por 16 instituciones de la Macrozona Austral y es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

podcast - Ciencia al fin del mundo - divulgación científica
Noticias Recientes
Detenido sujeto que robó desde local comercial intimidando a dependiente con arma hechiza
Melinka: Delegación Provincial, entidades públicas, privadas y comunidad impulsan Mesa de Educación
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Concejala acusa a alcalde Keim de "improvisación e intento de pasar un gasto millonario por la ventana"
Se abre concurso para nueva línea de taxis colectivos en Coyhaique
Detienen a colombiano con más de cinco kilos de cocaína en ruta marítima
Adultos mayores quedan fuera de beneficios adicionales en subsidios térmicos tras cambios en normativa habitacional
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales