Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional
Estudio alerta: Producción salmonera crece 7 veces más rápido en áreas protegidas que en zonas sin protección
Investigación de la campaña Salvemos la Patagonia, reveló que parques y reservas nacionales en la Patagonia, creados para conservar ecosistemas únicos, se han convertido en zonas clave para la expansión de la salmonicultura. *Mientras la industria nacional en su conjunto creció un 4% anual entre 2001 y 2023, dentro de áreas protegidas la tasa llegó cerca del 30% en el mismo rango
Redacción, Diario El Divisadero
21-11-2025

Durante décadas, Chile ha construido una imagen internacional como país comprometido con la conservación de la naturaleza. Ha expandido su red de áreas protegidas, ha ratificado compromisos globales como la Convención de Washington, que prohíbe actividades industriales en parques nacionales.  Estos logros han sido difundidos en múltiples espacios a nivel global.

Pero datos levantados por una nueva investigación de la campaña Salvemos la Patagonia, que llevó adelante la Fundación Terram, revelan que existen 409 concesiones para cultivo de salmones otorgadas en áreas protegidas. De este total, 309 se encuentran activas y generaron 3,2 millones de toneladas entre 2001-2023.

El estudio "Cosecha de salmónidos en áreas protegidas de la patagonia chilena: impactos, actores y tendencias", elaborado por Cristopher Toledo y Blanca Valdés, analizó más de dos décadas de datos oficiales sobre la producción salmonera en la Patagonia. "Es una evidencia estructural muy clara: las áreas protegidas se han convertido en un engranaje central del modelo salmonero chileno", explica el economista.

Según el informe, en promedio cerca del 17% de toda la producción nacional de salmones se realiza dentro de parques y reservas nacionales. Pero lo más sorprendente es la velocidad de crecimiento. Mientras la industria nacional en su conjunto creció un 4% anual entre 2001 y 2023, dentro de áreas protegidas la tasa llegó cerca del 30% anual.

"Las características ecosistémicas que justificaron la protección -sus aguas limpias, menor intervención, alto valor ecológico - estarían potenciando la productividad de la industria", explica Toledo. "Lo que vemos es que los espacios destinados a proteger la biodiversidad están siendo usados como plataformas productivas de altísima eficiencia", agrega.

El informe también confirma que el total de las concesiones fueron entregadas posteriormente a la creación de los parques nacionales.

Concentración de empresas en áreas protegidas

El estudio muestra que más del 80% de la biomasa cosechada dentro de áreas protegidas está concentrada en pocas empresas. Toledo advierte que "se trata de un grupo reducido de actores que utiliza un bien público sin pagar un canon especial ni compensación ambiental diferenciada por ubicarse en estas zonas".

Esa concentración, dice, no es sólo un dato económico. "Genera un incentivo poderoso a permanecer dentro de estas áreas, porque ahí es donde las tasas de crecimiento de las cosechas son mayores, y donde los impactos operacionales podrían resultar menos visibles".

El área protegida con mayor concentración de concesiones es la Reserva Nacional Las Guaitecas, ubicada en la Región de Aysén, con 221 centros activos y un promedio de más de 100 mil toneladas cosechadas por año.  En ésta, las empresas: Multi X S.A., Salmones Blumar S.A., Australis Mar S.A., Exportadora Los Fiordos Ltda., Cultivos Yadran S.A., Empresas Aquachile S.A. y Mowi Chile S.A. presentan una producción total de 1,9 millones de toneladas durante el periodo 2001 2023, representando un promedio acumulado de aproximadamente el 87% del total cosechado dentro de esta reserva.

En segundo lugar está la Reserva Nacional Kawésqar en la Región de Magallanes, en tanto, donde las cosechas se dispararon tras su creación en 2018, superando las 130 mil toneladas en 2022.  Acá operan Aquachile Magallanes SPA., Australis Mar S.A., Multiexport, Patagonia S.A. y Cermaq Chile S.A., que acumulan una producción total mayor a las 500 mil toneladas durante el periodo 2009 2023, lo que representa alrededor del 93% del promedio acumulado anual cosechado.

Entre ambas reservas concentran casi el 80% de la producción dentro de áreas protegidas en Chile durante las últimas dos décadas.

Para Toledo, esto entrega un mensaje claro: "La gestión actual de las áreas protegidas en la Patagonia es paradójica. Creamos estos lugares para proteger, pero en los hechos los estamos utilizando para sostener un modelo industrial altamente intensivo".

Una de las conclusiones más llamativas del estudio es la diferencia de producción entre los centros dentro y fuera de áreas protegidas en contexto de crisis sanitarias o ambientales.

El investigador explica que durante eventos como el virus ISA, las floraciones algales nocivas o incluso el Covid, los resultados muestran que las cosechas fuera de áreas protegidas disminuyeron en 28 mil toneladas. Pero dentro de parques y reservas ocurrió lo contrario, las cosechas aumentaron en aproximadamente 43 mil toneladas durante los mismos eventos.

Para Toledo no se puede afirmar causalidad aún, pero sí se detecta "una asociación estadística robusta". Es decir, los centros dentro de áreas protegidas resisten mejor las crisis.

¿Por qué hay industrias en áreas protegidas?

El abogado ambiental de la Campaña Salvemos la Patagonia y Fundación Terram,  Diego Rojas, explica que la presencia de concesiones en áreas protegidas "entra en contradicción directa con la Convención de Washington, que prohíbe actividades industriales dentro de parques nacionales".

"La presencia de la industria salmonera[T1]  en parques nacionales es contraria tanto al marco internacional como a la Ley SBAP", añade el abogado.

En el caso de las reservas nacionales, la situación tampoco es simple. "Aunque en reservas pueden permitirse ciertos usos sustentables, la evidencia científica sobre los impactos de la industria salmonera hace que su presencia sea jurídicamente cuestionable".

Además, la Ley SBAP, aprobada en 2023, no entrega herramientas para revertir la instalación.

"El riesgo es claro, si no cambiamos este modelo, las áreas protegidas seguirán absorbiendo los impactos de una actividad intensiva que no fue diseñada para convivir con ecosistemas frágiles", advierte Toledo.

Por último, Rojas enfatiza en que "debe haber una estrategia pública que evalúe la compatibilidad real de estas concesiones y que permita retirarlas si es necesario".


 

salmonicultura - patagonia
Noticias Recientes
Emprendedores de Aysén retoman encuentro de kayak y potencian turismo fluvial
Operador turístico inicia temporada con tour de cortesía para personas mayores de Cochrane
Noticias Recomendadas
Tendencias en cocina y comedor: funcionalidad y diseño para el hogar chileno
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Miguel Calisto y Ximena Órdenes electos senadores por Aysén
Denuncian a concejal Vera por presunto intervencionismo electoral
Macías, Valdebenito y Alinco serán los nuevos diputados por Aysén
Alinco celebra reelección pero emplaza a Macías: "La probidad no es negociable para nadie"
Avisos económicos
VENDO TAXI BÁSICO
VENDO TAXI BÁSICO O permuto por camioneta 4x4 más dinero a mi favor Automóvil Chery Arrizo 3, año 2020, 37.000 km. Valor $18.500.000.- Importante: no se puede trasladar a otra región o comuna, sólo Coyhaique. Celular +56995978807
Celular +56995978807
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179, a nombre de Roberto Heisse Reyes, extraviada la semana pasada a lo cual se solicita su devolución, ya que uso indebido por particulares está sancionado por la Ley. Devolver a: Avda. Baquedano N°511, Coyhaique.
Avda. Baquedano N°511
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales