Exalcalde de Aysén y cementerio: "Acá hay responsabilidades administrativas que son técnicas más que políticas"


El ex alcalde de Aysén, Julio Uribe Alvarado, respondió a las acusaciones que hizo el actual edil Luis Martínez Gallardo, quien lo responsabiliza a él de todos los problemas que en la actualidad está presentando el proyecto de ampliación del cementerio de Puerto Aysén.
"Verdaderamente a mí me sorprende, porque en varias entrevistas que el alcalde había hecho cuando empezó su administración y antes de ello, indicaba que el proyecto el cementerio lo había hecho él en su administración anterior. Pero hoy día que me echen la culpa de los problemas que está teniendo el cementerio lo encuentro, primero, desubicado", indicó Uribe.
"Este proyecto, si bien tiene una data y nosotros técnicamente no le hicimos ni un cambio, solamente se llevó a reevaluación por el tema de que, para la pandemia, hubo aumento de costo de las obras y eso se llevó y fue evaluado tanto por los profesionales del municipio, los profesionales del Gobierno Regional y también los profesionales del Ministerio de Desarrollo Social. Por lo tanto, acá hay responsabilidades administrativas que son técnicas más que políticas", aseguró el exjefe comunal.
Uribe menciona también que en su momento hubo informes del director de Planificación, quien rebatió los documentos presentados por el director de la DOM en torno al proyecto del cementerio de Aysén. "Según lo indicado por el informe del director de Planificación, don Fernando Miranda, quien rebatió los informes del director de Obras, indicando que el problema era de ejecución. Podemos observar acá que en las manzanas que hoy día los deudos están demandando, son manzanas intervenidas, son manzanas que se le cambió la materialidad, que era lo que estaba solicitando el director de obra en su momento, por las cuales se decidió poder continuar la obra como estaba el contrato original, autorizado por el Gobierno Regional", explicó.
"Uno no puede parar una obra cuando hay contratos de por medio. En este sentido pudiera ocurrir las mismas demandas que tuvo en algún momento el municipio por obras que se pagaron en construcciones de casa que se estaban hundiendo y después el municipio tuvo que pagarle a la empresa esa ejecución de ese proyecto con patrimonio del municipio. Por lo tanto, acá si paramos este proyecto, habiendo un contrato de por medio, también podíamos haber llegado a lo mismo", justificó Julio Uribe.
El exalcalde de Aysén añade que en este caso debe haber una investigación exhaustiva y por la fiscalización que se lleva a cabo en el desarrollo del proyecto, "no puede haber una obra exagerada en sus costos", aseguró.
"Acá hay profesionales, ellos han puesto su firma tanto en las licitaciones como el equipo que revisa las licitaciones, todos ellos han hecho su trabajo de la mejor forma, nadie va a querer que algo ocurra. Respecto al precio que costó esta obra, hay entes que se encargan de fiscalizar esto y no puede haber una obra que esté exagerada en sus costos. Eso tenerlo claro y que acá este proyecto no fue hecho por un alcalde. Este proyecto fue hecho por personas, por técnicos, por ingenieros, arquitectos y ellos son los que evalúan los precios, si está bien o está mal. Por lo tanto, acá seguramente va a haber que hacer una investigación exhaustiva", indicó la exautoridad.
Uribe concluyó señalando que el proyecto de ampliación del cementerio fue una buena iniciativa, mejoró la accesibilidad universal, permitió crear nuevos espacios para sepultar a los deudos, hay también una gran cantidad de nichos y espacios que embellecieron el lugar.
Pero también aclaró que, si hubo problemas mayores, será la investigación la que aclare todo. Mientras tanto, aseguró que no ha sido notificado y que, si lo requieren, entregará todos los antecedentes para que se desenvuelvan los problemas y se determinen las responsabilidades.