Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Experta aborda la obesidad en Chile: "Luces en la infancia, sombras en la adultez"

"La malnutrición por exceso no es solo una cifra: refleja un estilo de vida que debemos revisar. Si los avances observados en la infancia se mantienen y se extienden a la adultez, Chile podría cambiar la trayectoria de una de sus principales amenazas sanitarias", concluye.
Redacción, Diario El Divisadero

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), más del 75% de la población chilena presenta algún grado de malnutrición por exceso, entre sobrepeso y obesidad. Sin embargo, hay señales alentadoras: entre 2019 y 2024, la obesidad en menores de cinco años aumentó solo un 3,8%, y entre 2023 y 2024 apenas un 0,1%. Esta desaceleración sugiere que las medidas de prevención comienzan a tener efecto, considerando que la obesidad infantil suele proyectarse hacia la adultez. 

Para Claudia Rojas, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de UNAB, este avance se explica por el trabajo conjunto del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y programas como Junaeb, Junji y PAE, que han fortalecido la educación alimentaria y la vigilancia nutricional. Señala que la regulación del entorno escolar -que limita alimentos altos en azúcar y grasa- también ha contribuido. 

"Hoy, cerca del 60% de los niños menores de cinco años tiene un estado nutricional normal, lo que muestra que los esfuerzos preventivos comienzan a rendir frutos. En cambio, en los mayores de 15 años la situación se mantiene crítica. Siete de cada diez personas presentan sobrepeso u obesidad, y las mujeres concentran los índices más altos (33% frente a 28% en los hombres)", detalla la experta. 

Añade que este fenómeno no ocurre de forma aislada: la obesidad se asocia con enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemia, formando una "sindemia", es decir, la coexistencia de patologías agravadas por condiciones sociales y económicas desfavorables. 

Agrega que la falta de acceso a alimentos saludables, el sedentarismo y la desigualdad social agravan el problema. Muchas personas solo caminan al trabajo o colegio, muy por debajo de lo recomendado, y el estrés, el poco tiempo y la escasa prevención médica refuerzan estos malos hábitos. 

Ckaudia Rojas indica que las mujeres enfrentan además factores biológicos y socioculturales que aumentan su riesgo. "Los cambios hormonales, el embarazo, el uso de anticonceptivos y la menopausia favorecen la acumulación de grasa corporal. A ello se suman la doble carga laboral y doméstica, la falta de tiempo para el autocuidado y la presión estética, que genera ansiedad y lleva a priorizar la alimentación del grupo familiar por sobre la propia". 

La profesional sostiene que combatir la obesidad requiere cambios sostenidos en los hábitos y la alimentación. Supone cuidar el peso, controlar la presión arterial y reducir sodio, azúcares y grasas saturadas. El etiquetado nutricional ayuda a elegir mejor, al igual que limitar el alcohol, manejar el estrés y realizar al menos tres horas semanales de ejercicio. 

Destaca que una dieta equilibrada incluye cinco porciones diarias de frutas y verduras, legumbres dos veces por semana, carnes magras, lácteos bajos en grasa, pan integral moderado y abundante agua. Evitar los ultraprocesados y snacks calóricos es un paso concreto hacia una mejor salud. 

"La malnutrición por exceso no es solo una cifra: refleja un estilo de vida que debemos revisar. Si los avances observados en la infancia se mantienen y se extienden a la adultez, Chile podría cambiar la trayectoria de una de sus principales amenazas sanitarias", concluye. 

Chile Infancia Obesidad
Noticias Recientes
Río Ibáñez: Nuevo camión multipropósito fortalecerá gestión del municipio en localidades de la comuna
Experta aborda la obesidad en Chile: "Luces en la infancia, sombras en la adultez"
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Encuentran osamentas en vivienda de Puerto Aysén: Detienen a ocupante por ultraje de cadáver
Helicóptero de la FACh se encuentra extraviado cerca de Villa O'Higgins
FACh confirma identidad del tripulante fallecido luego de la alerta decretada ayer jueves
Aniversario de Coyhaique: Reconocen a siete vecinos destacados
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales