Exportaciones de salmón suman segundo año consecutivo de caídas


El salmón sigue siendo el principal producto de exportación no minero del país. Sin embargo, por segundo año consecutivo anota números a la baja en los que tiene que ver con su venta hacia el extranjero.
De acuerdo a las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas, el producto registró una caída de 1,5% en sus envíos internacionales durante el primer semestre del año, en comparación al mismo periodo del año anterior. Esto significa que el volumen exportado entre enero y junio fue de 361.000 toneladas (-5.460) de salmón, confirmando una baja que se mantiene durante dos años consecutivos.
De todas formas, las exportaciones de salmón mantuvieron el 15% de participación en los envíos de productos desde Chile hacia el mundo. Y aunque el ingreso por exportación subió un 3% respecto de 2024, llegando a US $3.086, la tasa de crecimiento del salmón es la que menos crece en comparación con otros productos. Por ejemplo, a pesar de ser el principal representante en la categoría de productos del mar -con un 69% de participación-, mostró un desempeño más moderado frente a otros sectores exportadores.
Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, gremio que reúne a cinco de las principales empresas productoras del país (AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén), hizo un llamado a analizar esta información como una herramienta de referencia que permita tomar decisiones para impulsar a la salmonicultura, el segundo producto más exportado después del cobre.
"Una industria que se proyecta en el futuro necesita crecer y el salmón registró un crecimiento aproximado de solo 3%. Así bien, a veces surgen señales políticas que entienden el valor del salmón y la importancia de su desarrollo, un cambio marginal no es suficiente. Este desafío requiere visión estratégica, reglas claras y una agenda real de crecimiento. En resumen necesitamos una política de Estado robusta", criticó.
Salmón chileno sigue presente en las principales economías del mundo
El análisis en detalle del reporte de exportaciones del salmón chileno durante el primer semestre muestra que el salmón atlántico representó el 68,9% de la exportación y mantuvo prácticamente el mismo volumen de exportación que el primer semestre de 2024.
En tanto, y después de tres años al alza, el salmón coho registró una caída del 5,2%, que corresponde principalmente a una disminución del volumen enviado a Japón. Esta baja deja al coho con el 31,1% de participación, un punto porcentual menos que el mismo periodo del año anterior. Pese a ello, sus envíos se mantienen por sobre las 100.000 toneladas.
En cuanto al destino de las exportaciones, aumentaron las toneladas exportadas a Estados Unidos (4,2%) y Brasil (2,2%), consolidando a ambos países como los principales compradores de salmón local. Sin embargo, a pesar de este aumento, no se ha logrado recuperar el volumen exportado a EEUU en 2022 y 2023. Japón registró una baja de 17,6% debido a la caída por debajo de las 60.000 toneladas del salmón coho, principal especie importada por este país.
En cuanto a mercados al alza, los envíos a Rusia se duplicaron, pasando de 11.000 toneladas a 22.000 en 2025.