Redacción, Diario El Divisadero
Durante cuatro jornadas, del 6 al 9 de noviembre, la Plaza de Armas de Puerto Aysén se convirtió en un gran escenario para las letras, la música y el arte, en el marco de la XXI Feria del Libro Regional 2025 "Escribiendo la Patagonia", organizada por la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén (CORPAYSÉN).
La feria, que contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025, reunió a miles de visitantes en cuatro días de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad, consolidándose como el evento literario más importante del sur austral de Chile.
El programa contempló más de 30 actividades entre presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, conversatorios, teatro y música en vivo. Autores de distintas generaciones y estilos compartieron con el público, destacando figuras nacionales como Elicura Chihuailaf, Lina Meruane, Francisco Ortega y Claudio Aguilera, quienes brindaron charlas, lecturas y encuentros que inspiraron a lectores y lectoras de todas las edades.
A su vez, la feria integró espacios formativos para distintos públicos: talleres de haikus, dramaturgia, literatura infantil, edición y escritura creativa, junto a una amplia programación artística que reforzó el sentido comunitario del evento.
Uno de los momentos más emotivos fue la ceremonia de premiación del Concurso de Microcuentos "Escribiendo la Patagonia", que reunió más de 300 relatos provenientes de niñas, niños, jóvenes y adultos de toda la comuna, gracias al trabajo conjunto con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP Aysén).
El jurado, integrado por Marisol Galilea, Luz Virginia Rojas y Carina Decker, seleccionó a las obras ganadoras en cuatro categorías, destacando la sensibilidad, la creatividad y el profundo vínculo de los textos con la identidad patagónica.
Ganadores por categoría
Categoría 6 a 10 años
1?. El huemul que caminaba entre mundos ? Aranza Rojas, 10 años, Escuela Ribera Sur (Aysén).
2?. El Calafate Tinturado ? Isidora Beatriz Sobarzo Rubilar, 9 años, Escuela Teniente Hernán Merino (Cochrane).
3?. Paz y Tranquilidad ? Máximo Arce, 10 años, Escuela Aysén.
Mención honrosa: El duende de la Pedro ? Fernando González, 10 años, Escuela Aysén.
Categoría 11 a 14 años
1?. Mis Ángeles ? Isidora Andrade, 11 años, Escuela Ribera Sur (Aysén).
2?. El pequeño zorro y su sombra ? Antonella Torres, 11 años, Escuela Ribera Sur.
3?. El misterio del cine ? Analía Paz Cárdenas, 12 años, Escuela Aysén.
Mención honrosa: Blanco como la nieve ? Aynara Villanueva, 11 años, Escuela Ribera Sur.
Categoría 15 a 18 años
1?. Fotografía ? Sebastián Haro Alvarado, 16 años, Colegio Ricardo Navarrete Barría (Coyhaique).
2?. Ataúd ? Mateo Cabrero (Teo Cazún), 17 años, Liceo San Felipe (Coyhaique).
3?. Afonía ? Agus Delgado, 16 años, Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes (Puerto Aysén).
Mención honrosa: Almas que esperan ? Agustina Cabero, 15 años, Liceo San Felipe.
Categoría General
1?. El idilio aysenino ? Stephanie Cifuentes, 34 años, Aysén.
2?. El último huemul ? Jaime Andrés Llanca Romero (Leftraru), 41 años, Río Ibáñez.
3?. Bolero ? Joakin Mansilla Rojas (Wenceslao Wilckens), 26 años, Coyhaique.
Mención honrosa: Espera ? Ninfa Luna, 39 años, Cochrane.
Mención honrosa: 84 inviernos ? Erika Cristina Caro Quinán, 37 años, Punta Arenas (oriunda de Aysén).
El presidente de la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén (CORPAYSÉN), Hernán Rebolledo, organizador y responsable de la feria, destacó el valor de este encuentro como una expresión viva del desarrollo cultural y comunitario: "La Feria del Libro Regional no solo reúne autores, lectoras y lectores; es un espacio de encuentro donde la palabra se transforma en identidad y memoria. Desde CORPAYSÉN asumimos con profundo compromiso la organización de esta vigésima primera versión, convencidos de que la cultura también es una forma de desarrollo. Promover la lectura es promover pensamiento, creatividad y sentido de pertenencia, y en eso esta feria cumple un rol esencial para la comunidad del litoral y la región. Ver a tantas familias, niños y jóvenes compartiendo entre libros, música y arte reafirma que este trabajo vale la pena".
"Agradezco especialmente al Grupo Lector de Puerto Aysén, cuyo compromiso y entusiasmo fueron fundamentales para el éxito de esta feria. Su labor demuestra que la lectura sigue siendo un puente poderoso que une generaciones y territorios. Desde Aysén, reafirmamos que cuando las comunidades colaboran, la cultura florece incluso en los rincones más australes del país", agregó.
La diputada por la Región de Aysén, Marcia Raphael, quien recorrió los distintos stands y conversó con autores y asistentes, valoró el impacto de la feria en la vida cultural regional: "Eventos como esta feria son esenciales para fortalecer la lectura, la creatividad y el vínculo con nuestra identidad patagónica. Ha sido muy significativo ver a tantas familias, estudiantes y autores reunidos en torno a los libros. Sin duda, este tipo de encuentros enriquecen la vida cultural de nuestra región".
Desde la voz de la comunidad, Luis González, vecino de Coyhaique y asistente a la feria, agradeció la existencia de estos espacios de encuentro y cultura: "Ojalá estas iniciativas se repitan todos los años. La feria nos permite compartir, aprender y sentirnos parte de algo que nos une como comunidad. Este tipo de actividades le hacen bien a la región y ojalá sigan creciendo".
Finalmente, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Felipe Quiróz, entregó un saludo institucional destacando la labor conjunta del Ministerio, CORPAYSÉN y la comunidad: "Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, nos alegra acompañar esta vigésima primera versión de la Feria del Libro de Puerto Aysén, un espacio que la comunidad ha hecho suyo y que la Corporación Aysén en esta oportunidad ha tomado la posta para su realización con dedicación y afecto. Promover la lectura es también fortalecer nuestra identidad y abrir caminos para el diálogo y la imaginación. Desde el gobierno del presidente Boric reafirmamos nuestro compromiso con estos espacios que hacen crecer la vida cultural de nuestra región, porque con esa colaboración vamos avanzando en una sociedad que promueve y cuida su cultura".
La Feria del Libro Regional 2025 "Escribiendo la Patagonia" fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la colaboración del Servicio Local de Educación Pública (SLEP Aysén) y la Ilustre Municipalidad de Aysén, junto al auspicio de Multi X.
Con más de 30 actividades y una masiva participación ciudadana, esta XXI versión reafirmó el compromiso de CORPAYSÉN con el fomento lector, la descentralización cultural y la construcción de un futuro donde la lectura siga siendo una herramienta de desarrollo, identidad y comunidad para toda la Patagonia.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.






















