Esta semana y como cada año desde 1993, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial por la Fibromialgia, una compleja condición de dolor crónico que afecta hasta un 6% de la población mundial, impactando profundamente la calidad de vida y abriendo la necesidad de un tratamiento con enfoque multidisciplinario.
En Puerto Aysén, existe una fortalecida organización que lidera Francisca Ronda y que al pasar del tiempo ha ido ganando espacio y visibilizando esta compleja enfermedad, logrando así, un buen nexo en la salud pública y las autoridades de distintas áreas, que se han comprometido a trabajar con la fundación "Fibromialgia, Renaciendo Juntos".
De esta forma y gracias a las gestiones de la Delegación Presidencial Provincial y su delegado Rodrigo Moreno, la organización pudo llevar a cabo instancias informativas para la comunidad y un punto de prensa, acercando a los medios el trabajo que están llevando a cabo y sobre todo ampliar la visibilización de la fibromialgia.
"Gracias a este punto de prensa que nos ha apoyado la delegación presidencial provincial, con el delegado Rodrigo Moreno y también su equipo y nuestros terapeutas voluntarios que para nosotros es súper importante que estén presentes con nuestros socios, que a pesar de tener dolores ellos pudieron venir a acompañarnos. Así que, agradecidos por esta conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia, donde no hay mucho que celebrar, pero sí queremos homenajear a todas estas personas a lo largo del mundo, de Chile, de nuestra comuna, sobre todo, que necesitamos el apoyo del inter sector en la parte social y salud. Tenemos el apoyo de nuestro director del hospital Hernán Barrientos, que ya está trabajando fuertemente desde servicio de salud, también el director de Cesfam Joaquín Gutiérrez, donde trabajamos con todas las áreas que nosotros necesitamos. Con la sala de rehabilitación, vamos a crear programas médicos, también estamos postulando proyectos para las terapias complementarias y de esa forma poder manejar y mitigar un poquito más el dolor", señaló Francisca Ronda.
La dirigenta, añadió que, junto al punto de prensa realizado esta semana en Puerto Aysén, quisieron entregar a la comunidad trípticos informativos, contarle a la ciudadanía en que consiste la fibromialgia, "nosotros si bien estábamos bastante invisibilizados y se había escuchado muy poco de la palabra fibromialgia, para eso también este punto de prensa y en vez de hacer un conversatorio quisimos con el delegado hacer un volanteo. Nosotros durante la mañana estuvimos repartiendo esto precisamente para que la gente entienda de qué se trata la enfermedad, como antes no era conocida, a pesar que está reconocida como enfermedad desde el año 1993 en la Organización Mundial de la Salud, acá en Chile todavía ni siquiera es auge. Y aunque tuvimos la ley 21.531 promulgada desde el año 2023, necesitamos que los establecimientos de salud tengan recursos, por supuesto, para poder apalear con todas las necesidades que nosotros requerimos. Para eso estamos solicitando más visilización, más concientización, que ya después de todas las reuniones que hemos tenido, ahora ya tengamos, ojalá, los especialistas que necesitamos".
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Aysén, Rodrigo Moreno, puso en valor las acciones que el ejecutivo ha llevado delante de manera concreta, como la ley de fibromialgia, promulgada por el presidente de la República, Gabriel Boric, el 2023.
"Estamos acá como gobierno, como delegación presidencial provincial en conjunto con los distintos estamentos que trabajan en función del día internacional de la fibromialgia. Recordar que nuestro presidente, Gabriel Boric, nuestro gobierno en el año 2023, promovió la ley de la fibromialgia. Lo que queremos hacer hoy día es en este día internacional, visibilizar y de esa manera hacer tomar conciencia a todos de la existencia de la fibromialgia, por eso estamos en conjunto con la fundación que trabaja esto en nuestra provincia y queremos apoyar para que la comunidad entienda y conozca en qué consiste la fibromialgia".
El director del hospital de Puerto Aysén, Hernán Barrientos, también quiso destacar el trabajo que junto a la fundación "Renaciendo Juntos", han estado desarrollando en bien de apoyar a los pacientes que sufren de fibromialgia.
"Nos reunimos en este día mundial de la fibromialgia para dar voz a esta condición que muchas veces es invisible. Sin embargo, hoy día muchas personas la viven de forma real, profundamente real y muchas veces incomprendida. Ahora, el apoyo la colaboración para sacar adelante esta enfermedad a través de nuestras distintas prestaciones, no sería posible sin el apoyo permanente, constante de la Fundación Fibromialgia Renaciendo Juntos, encabezada por Francisca Ronda y su equipo. Nosotros estamos trabajando permanentemente este este último año para sacar adelante la ley promulgada en este gobierno, para entregar todas las prestaciones que tiene relación con la rehabilitación, con el apoyo psicosocial, con el apoyo emocional, de salud mental y ahí quiero destacar a todos los equipos que están presentes hoy día, tanto en el hospital como en atención primaria, que sacan adelante las atenciones con mucho compromiso y con mucha convicción. Así que destaco hoy día a los equipos, a las personas que están presentes, que viven con esta enfermedad que hay que apoyarlas y para eso estamos como hospital, dispuestos a seguir trabajando colaborativamente".