Gobierno Regional Aysén y Corfo impulsan sectores productivos con alto potencial: Madera y Acuicultura con mirada de futuro


Los programas PTI Maderero y Fiordos y Canales fortalecieron dos sectores productivos estratégicos en Aysén: la industria del aserrío y los servicios para la acuicultura. Ambas iniciativas se desarrollaron en el marco del convenio entre el Gobierno Regional de Aysén y Corfo "Fomento a Proyectos Estratégicos e Inversión Productiva Regional", financiado con recursos FNDR y ejecutado por Corfo.
Madera con futuro: programa impulsa el desarrollo del aserrío en Aysén
El Programa Territorial Integrado (PTI) Maderero de Corfo Aysén ha sido clave para dinamizar un sector con gran proyección regional: la industria del aserrío. En su primer año, logró articular a actores públicos y privados, generando impactos concretos para fortalecer la cadena de valor de la madera. Se crearon cinco perfiles de capacitación laboral, se realizaron estudios para el uso sostenible de bosques fiscales y se desplegó una activa agenda de difusión y trabajo con comunidades y establecimientos educacionales.
Además, la realización de la Primera Feria de la Madera en Coyhaique permitió visibilizar el potencial económico y cultural de este sector, promoviendo la identidad regional y la conexión entre oferta y demanda. Con nuevos proyectos Corfo en marcha, el programa ha sentado las bases para una industria moderna, eficiente y sostenible, que aporta valor agregado, empleo y desarrollo local, consolidándose como uno de los motores económicos de la región.
Programa Fiordos y Canales impulsó crecimiento de proveedores acuícolas
Tras tres años de trabajo, el Programa Territorial Integrado "Desarrollo Competitivo de Fiordos y Canales de Aysén" finalizó con resultados que transformaron el panorama de las pymes proveedoras de servicios para la industria salmonera. Más de 200 reuniones de negocios, ocho nuevas empresas creadas, un catálogo virtual con oferta local (proaaysen.cl), capacitaciones, giras tecnológicas y acceso a más de 30 instrumentos de financiamiento dan cuenta de un impacto concreto y sostenido en el sector.
El programa fortaleció capacidades empresariales, impulsó la asociatividad con la creación de Acuiprov A.G. y promovió soluciones innovadoras en economía circular, nuevas tecnologías productivas y mejoras en gestión de procesos. Con enfoque territorial, compromiso local y visión de largo plazo, permitió mejorar la productividad, diversificar servicios, generar empleo, atraer clientes, ampliar mercados y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades costeras. Este trabajo tiene hoy continuidad en el PTI Proveedores Sostenibles del Salmón.