Redacción, Diario El Divisadero
A través de un punto de prensa, la tarde de este lunes los gremios de la salud en Puerto Aysén, quisieron referirse a un hecho ocurrido recientemente, donde una funcionaria en avanzado estado de embarazo, fue agredida por una usuaria del Cesfam.
Estos son hechos que todas las organizaciones rechazan de manera transversal, es así que, en conjunto dieron a conocer una declaración pública, la que fue leída por Jorge Báez Figueroa, presidente Fenpruss APS base Puerto Aysén.
En el documento se detalla, primeramente, "una grave situación de agresión sufrida por una de nuestras socias mientras desempeñaba sus funciones en el Cesfam Puerto Aysén, el pasado 6 de noviembre de 2025".
El documento agrega que, "durante el desarrollo de una atención clínica, de control de niño sano, la funcionaria fue agredida por una usuaria, resultando con molestias físicas y una afectación emocional. Esta situación reviste especial gravedad por encontrarse la profesional en estado de embarazo, lo que implica riesgo para ella y su bebé en camino".
A través de la declaración pública, el dirigente afirma que los protocolos para atención de la funcionaria agredida funcionaron adecuadamente. "Desde el establecimiento y organización gremial se activaron los protocolos de acompañamiento, atención médica con el fin de proteger la integridad y salud de la funcionaria. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, conforme a lo establecido en la normativa vigente que protege el ejercicio seguro de las funciones del personal de salud".
Insistieron en condenar todo acto de agresión en contra de los funcionarios de salud. "Desde Fenpruss APS Puerto Aysén, condenamos enérgicamente todo acto de violencia física o verbal contra funcionarios y funcionarias del sistema público. Reafirmamos que ninguna agresión hacia el personal de salud es justificable, y exigimos medidas efectivas que garanticen espacios laborales seguros, dignos y libres de violencia".
En el punto de prensa también hubo cierta crítica al convenio que mantiene el servicio de salud con la entidad donde los funcionarios y funcionarias son atendidos ante algún inconveniente.
"Asimismo, manifestamos nuestra preocupación y rechazamos las demoras y limitaciones detectadas en la atención brindada por el organismo administrador de salud con convenio vigente, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la respuesta institucional frente a situaciones que involucran riesgo laboral. (Temáticas abordadas en la Ley 20584 y 21.643 (Ley Karin)".
Este documento fue apoyado también por la presidenta de la Fenats APS Puerto Aysén, Carolina Muñoz Aguilar, quien manifestó que "es un tema transversal que involucra a todas las asociaciones gremiales, por eso estamos respaldando y apoyando a nuestros compañeros de Fenpruss. Nosotros repudiamos y condenamos el acto de violencia que sufrió nuestra colega embarazada en ejercicio de sus funciones y también rechazamos todos los actos de maltrato que se hagan hacia los funcionarios de salud. La verdad es que, nosotros solicitamos que se ejecuten todos los actos administrativos para esta causa, que sabemos que ya se está haciendo. Sabemos que el director intervino y se tomaron todos los actos administrativos y judiciales para darle seguridad a la colega y a nosotros como funcionarios".





















