Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Gremios del transporte exigen subsidio para ruta Quellón-Cisnes ante riesgo de desabastecimiento

La Asociación Gremial de Transportistas Aysén-Chacabuco (Agrecach), la Asociación Gremial de Camioneros de la Patagonia, y la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coyhaique (Aducam) declararon estado de alerta amarilla ante la grave crisis de conectividad que afecta a la Región de Aysén, producto del deterioro estructural del Puente Yelcho y las restricciones impuestas al tránsito de camiones.
Redacción, Diario El Divisadero

Actualmente, casi el 60% del abastecimiento regional depende de la Ruta 7, por donde confluyen tanto la ruta bimodal como el tramo Chaitén-Puerto Montt. Ambas han visto colapsada su operatividad debido a la limitación de carga impuesta en el Puente Yelcho, tras el corte de un tensor ocasionado por años sin mantención adecuada.

Durante una reunión con los seremis de Transportes y Obras Públicas, los gremios solicitaron que se activen subsidios urgentes para aumentar la frecuencia de barcazas en la ruta Quellón?Puerto Cisnes, como alternativa logística para mantener el flujo de carga hacia Aysén.

"Hoy se nos ofreció una sola frecuencia adicional, pero con costo comercial. Es decir, pagada por los propios transportistas. Nos dicen que no hay recursos este año para subsidios, pero que pueden gestionar un viaje más con una empresa naviera. Esa solución es insuficiente. Se necesita más de un viaje diario subsidiado para sostener el abastecimiento de una región entera", señaló Conrado Redlich, presidente de Agrecach.

Desde Coyhaique, el dirigente Edmundo Moraga, presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de la Patagonia, fue enfático, "el 60% de lo que entra a Aysén pasa por la Ruta 7. Si esa conectividad se corta o se limita más aún, no aguantamos 10 días sin que se empiecen a notar los efectos: góndolas vacías, retrasos, sobreprecios. Las navieras no están dando abasto, y las restricciones de tonelaje hacen insostenible el transporte actual".

Por su parte, Marcos Ibacache, socio de Agrecach, apuntó al abandono del Estado, "las autoridades han hecho vista gorda durante años al deterioro de esta ruta. Hoy día el sistema está colapsado, pero nos dicen que recién para el 2026 podría haber presupuesto. Necesitamos acción ahora. Que se subsidie un aumento real en la frecuencia de viajes por vía marítima, como respuesta concreta a una emergencia que ya está en curso".

Una crisis que afecta a toda la comunidad, no solo a los gremios

El colapso logístico no solo impacta a los transportistas. Afecta directamente a toda la población de Aysén, debido al inevitable aumento en los costos de traslado, lo que terminará reflejándose en los precios finales de alimentos, insumos y bienes básicos.

"Este no es un reclamo gremial. Es una advertencia real. Si no se activan soluciones estructurales, el alza de precios va a golpear a las familias de Aysén. Esto ya no da para más", agregó Redlich.

Gestiones en curso con autoridades parlamentarias

Ambos gremios han iniciado una agenda de reuniones con parlamentarios de la región. Ya se han sostenido conversaciones con el senador David Sandoval y la diputada Marcia Raphael, y están agendados nuevos encuentros con los diputados René Alinco y Miguel Ángel Calisto, con el objetivo de empujar esta demanda como un tema transversal que afecta a toda la región.

Ambas organizaciones reiteraron su llamado urgente al Gobierno para activar un plan de emergencia logística que garantice la conectividad por territorio nacional, protegiendo el abastecimiento de Aysén y la sostenibilidad del transporte regional.

 

 

Transporte Subsidio Puerto Cisnes Quellón
Noticias Recientes
Suprema autoriza formalización de fiscal Palma por filtración en causa de drogas
Gobierno realiza conversatorio sobre Reforma de Pensiones
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Chile Chico: Tres detenidos por tráfico de drogas e incautan marihuana y más de $4 millones en efectivo
Condenan a tres años de cárcel a hombre por abuso sexual contra una niña
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales