Lanzan "Congreso Jóvenes Futuro Región de Aysén 2025: Emprendiendo el Mañana"


Con una entretenida experiencia de realidad aumentada en teléfonos móviles, que proyectó virtualmente en la explanada del Centro Cultural de Coyhaique el logo del Congreso Jóvenes Futuro en Aysén, se lanzó el evento de ciencia, innovación y emprendimiento que -por primera vez- tendrá lugar fuera de la capital nacional, ampliando su alcance territorial hasta la Patagonia Aysén.
"Congreso Jóvenes Futuro Región de Aysén 2025: Emprendiendo el Mañana", es el título de esta inédita versión con carácter regional, marcando un nuevo hito en la trayectoria de esta iniciativa, impulsada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y Fundación Encuentros del Futuro, que a nivel local organiza el centro de investigación CIEP con el apoyo de Corfo Aysén.
El viernes 8 de agosto, autoridades y entidades colaboradoras comunicaron oficialmente el entusiasmo de abrir este nuevo espacio de descentralización y el fortalecimiento del vínculo entre juventudes, el territorio y la ciencia, para una convocatoria abierta, que tendrá su primera versión en regiones a fines de agosto.
"Queremos invitarlos para los días 28 y 29 de agosto en Aysén y en Coyhaique, en el Centro Cultural de ambas ciudades, se trata de un hito muy importante, porque Congreso Futuro, que es una experiencia que ya hemos conocido hace nueve años en la región de Aysén, va a cumplir 15 años y, recientemente, inauguramos junto al Presidente de la República, en Santiago, la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. Es primera vez que logramos sacar este hito fuera de la Región Metropolitana y me complace, me siento muy orgullosa, de que ese hito pueda tener un referente en la región de Aysén", comentó la senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
El Congreso Jóvenes Futuro en la Región de Aysén reunirá a jóvenes, autoridades, académicos y actores del ecosistema de innovación para dialogar y reflexionar en torno a los desafíos del futuro desde una mirada descentralizada. Cerca de 20 expositoras y expositores, locales, nacionales e internacionales presentarán temas como derechos digitales, inteligencia artificial, cambio climático, participación juvenil, mujeres en STEM, gamificación, entre otros.
Inspirar y descentralizar
El Dr. Brian Reid, director ejecutivo (s) del CIEP, comentó la inspiración que se busca motivar con la ciencia en los jóvenes de Aysén.
"Realmente me encanta la idea, porque la ciencia se trata de ideas y preguntas, y preguntas para las que a veces no hay una respuesta obvia. Y desde los científicos viejos, a veces, nuestras ideas son bastante fomes, siempre lo mismo, pero desde los jóvenes pueden salir nuevas cosas, y tengo mucha esperanza de ver lo que va a contribuir esta instancia. Estoy muy interesado en eso", valoró.
Por su parte, el director de Corfo en la Región de Aysén, Humberto Marín Leiva, comentó que "el programa Viraliza de Corfo es un programa que está en el marco de un proceso de descentralización, por lo tanto, descentralizar un espacio de conversación con jóvenes a nivel de la Región de Aysén es una tremenda señal que como Corfo implementamos, esto está en el marco también del Comité de Fomento Productivo de Corfo, que lo que busca es precisamente financiar iniciativas de carácter regional, y hoy vamos a trabajar este tema en conjunto con CIEP, también está la Universidad de Aysén y con otras instituciones".
El jueves 28 de agosto, la Casa de la Cultura de Puerto Aysén dará el inicio de las charlas en el auditorio, con un ExpoJoven en el segundo nivel, donde participarán establecimientos educacionales y emprendedores. El viernes 29, en el Centro Cultural de Coyhaique se concentrará toda la jornada de cierre con un programa de expositores y conversatorios, además de una feria científica de PAR Explora, micro podcast, talleres, una carpa externa de innovación y emprendimiento, espacios de inclusión, exhibiciones deportivas y artístico-culturales, y todo lo necesario para generar un ambiente participativo, diverso y abierto a toda la comunidad.