Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Cultura

Memoria y cuerpo en escena: estreno de 'Lo que se hereda no se hurta' conmovió en Coyhaique

La obra, fruto de un intenso proceso creativo junto a artistas locales, se presentó entre el 1 y 9 de agosto en el Museo Regional de Aysén, Universidad de Aysén y Sede Vecinal Pedro Aguirre Cerda en Puerto Aysén, explorando las herencias culturales y las memorias corporales de la Patagonia.
Redacción, Diario El Divisadero

El pasado 1 de agosto, el público de Coyhaique disfrutó del estreno de la obra de danza contemporánea 'Lo que se hereda no se hurta', dirigida por Javiera Pilar Vásquez Mujica con el acompañamiento creativo de María Beatriz Pino Finlez y Andrés Salas Tobar, Felipe Beltrán Sequeida en la iluminación  Simón Faez en el sonido y Josefina Acevedo en la producción audiovisual, junto al equipo de intérpretes, compuesto por Carolina Calvo Ormázabal, Carolina Cáceres Medina, Carlos Galdames Galdames, Francisca Leiva Ampuero y Fernanda Yévenes Thielemann, quienes pusieron su biografía en beneficio de la obra. Las funciones marcaron el cierre de un proceso de investigación y creación que reflexionó sobre la herencia cultural de la televisión chilena de los años 2000.

La propuesta escénica fue resultado de 4 meses de trabajo colaborativo en Coyhaique (@danzaysen). Durante este tiempo, el equipo exploró relatos personales desde las biografías de les intérpretes y la directora. El proceso incluyó laboratorios de movimiento, investigación en espacios no convencionales y recopilación de material visual y sonoro, integrando música original y referencias al pop de los 2000.

Para Javiera Vásquez, directora y responsable del Proyecto "Lo que se hereda no se hurta" (Instagram: @loqueseheredanosehurta), "crear esta obra de danza contemporánea en un territorio nuevo fue un desafío y un acto de respeto hacia quienes han trabajado antes en las artes. El proceso, profundamente colaborativo, involucró meses de exploración en las historias del elenco para encontrar un lenguaje común y conmovedor. La pieza busca conectar con el público desde la melancolía de recuerdos compartidos, reflejando cómo la cultura popular marcó generaciones. Agradezco a los creadores y artistas que aportaron su talento y testimonios para darle vida. Mi deseo es llevar esta obra a comunidades de difícil acceso, fortaleciendo el desarrollo de la danza en Chile".

"Lo que se hereda no se hurta" desplegó una puesta en escena en un espacio no convencional, invitando al público a relacionarse de una manera cercana a les intérpretes. En combinación con danza contemporánea, improvisación estructurada y elementos visuales como luz y  mapping, que develan un lenguaje biográfico, chispeante y lúdico. Los cuerpos se convirtieron en archivos vivos, invitando al público a reconocer la memoria como un territorio que se habita, se transforma y se comparte. 

"Este proyecto nos permitió experimentar, crear y aportar a la formación de audiencias en danza contemporánea en nuestra querida región. Fue un verdadero proceso de encuentro, no solo para quienes asistieron a la obra, sino también para quienes formamos parte de ella. Valoramos profundamente lo vivido y lo compartido. No tengo dudas de que esta obra ha sido - y seguirá siendo - un hito para la danza regional, enriqueciendo la oferta artística y fomentando el surgimiento de nuevos lenguajes que conectan a personas y comunidades. Solo me quedan agradecimientos por todo lo vivido", nos comenta Carlos Galdames Galdames, intérprete de Lo que se hereda no se hurta.

Las funciones contaron con una entusiasta asistencia, alrededor de 200 personas participaron de las 4 funciones realizadas, generando momentos de profunda conexión entre intérpretes y espectadores. Además, las, los y les asistentes participaron de un Conversatorio al final de cada función, lo que les permitió dar a conocer su opinión respecto a lo vivido, además de hablar con el equipo con respecto al proceso creativo y el significado de "Lo que se hereda no se hurta".

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Aysén, Felipe Quiroz Vásquez nos comenta "Para el Ministerio, experiencias como la de Lo que se hereda no se hurta, encarnan el verdadero espíritu de los fondos de cultura: ser semilla y motor de creación en los territorios. Aquí, en este cruce entre arte y comunidad, se teje una sincronía luminosa: una apuesta escénica que irrumpe con novedad en la escena local y que, a la vez, despliega una propuesta sonora y estética de vanguardia, capaz de expandir los límites de lo que imaginamos y sentimos en nuestras artes escénicas".

Lo que se hereda no se hurta, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2025, en la línea de Creación y/o Producción de Montajes Escénicos. También contó con el apoyo de Zíngara Escuela de Danzas, Malotun Ortiga, Teatro Austral, Casa Alerce, Sede Vecinal Pedro Aguirre Cerda de Puerto Aysén, Museo Regional de Aysén, Universidad de Aysén, Diego Vargas y Jorge Duamante.

Contacto: Javiera Pilar Vásquez Mujica

danzaysen@gmail.com


 


 

Danza
Noticias Relacionadas
Danza y territorio: Finaliza con éxito proyecto de formación en danza en la región de Aysén
Noticias Recientes
Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Aysén presentará concierto de gala este domingo en Puerto Aysén
Municipio inicia gestiones para pavimentar acceso al Cementerio Cuatro Vientos
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Investigan presunto femicidio frustrado en Villa Mañihuales
Investigan muerte de joven tras intervención policial en Puerto Aysén
En libertad quedarán los dos exPDI condenados por faltar maliciosamente a la verdad
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales