Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén
Misión de la NASA para modelar la Patagonia en 3D y calcular su captura de carbono suma aliados
Datos de los bosques australes precisan la información satelital en áreas remotas de más difícil acceso: primeros resultados indican que los 45 millones de hectáreas de la Patagonia chilena capturarían las emisiones de carbono equivalentes a 15 millones de chilenos cada año.
Redacción, Diario El Divisadero
06-02-2023

La NASA y la Universidad de Maryland, Estados Unidos, impulsan desde hace 4 años un proyecto conjunto para crear un mapeo preciso de las grandes áreas verdes del planeta y calcular lo más exactamente posible, la captura de carbono que estas realizan.

Iniciada en 2018, la misión Global Ecosystem Dynamics Investigation (GEDI), emplea tecnología Lidar -que utiliza las propiedades físicas de la luz para estimar la altura de cualquier objeto natural o artificial- para disparar rayos láser hacia la superficie terrestre controlados desde la Estación Espacial Internacional, que están produciendo las primeras observaciones de alta resolución de la estructura 3D de la Tierra.

Eso permite realizar mediciones precisas de la altura de los bosques, su estructura y elevación de la superficie, mejorando sustancialmente la capacidad de caracterizar procesos importantes como el ciclo del agua y del carbono, cuantificar la biodiversidad de árboles presentes en un área y el hábitat circundante.

En palabras simples, se está elaborando un inventario de la capacidad de grandes extensiones geográficas de capturar carbono, así como de otros parámetros forestales, de manera totalmente remota.

Por eso es que el programa de la NASA se ha enfocado en las grandes extensiones de bosques de nuestro planeta. Y al ser uno de los principales pulmones de este, la Patagonia constituye uno de los puntos de interés del proyecto impulsado por la agencia espacial estadounidense y la Universidad de Maryland. Hacia esta zona ha estado disparando desde 2019 rayos láser desde el espacio, los que van generando modelaciones computacionales sobre la base del recorrido que realizan.

Sin embargo, la cobertura de esta parte del globo no iba a alcanzar a completarse antes de este mes, cuando se presupuestaba el fin del proyecto GEDI. Por eso, la incorporación de The Real Eco State y de la fundación sin fines de lucro WEConserv -cuyo propósito es la conservación de tierras y la generación de conocimiento científico sobre ellas- permitió extender la iniciativa, ahora sin el uso de satélites.

Ambas entidades comenzaron a operar en la Patagonia chilena un dron especializado con tecnología Lidar capaz de generar datos precisos que permitirán calibrar la información de GEDI en zonas remotas que no estaban siendo bien cubiertas por los satélites.

"Estimar la captura de CO2 en grandes extensiones de bosques alrededor de la Tierra ha sido siempre un desafío para la ciencia y esta misión busca resolver eso. Por eso, estamos muy orgullosos de poder colaborar con la NASA y la Universidad de Maryland, y hacer un aporte a la ciencia obteniendo datos precisos con un dron especializado que le sirve a GEDI para validar sus estimaciones en los bosques patagónicos, que es uno de los principales pulmones que tiene nuestro planeta", afirman Taryn Fuentes y Aarón Grau, especialistas de la Fundación WEConserv.

Mientras la NASA y la Universidad de Maryland realizan un procesamiento más fino de los datos, el trabajo conjunto ya está obteniendo lo que podría considerarse como la estimación más precisa sobre el aporte que realiza la Patagonia a la regeneración del planeta. 

Y es que, según las proyecciones de WEConserv, cada hectárea de bosques patagónicos captura en promedio unas 105 toneladas de carbono, lo mismo que producen 35 personas en promedio cada año. Así, las cerca de 45 millones de hectáreas de la Patagonia chilena potencialmente capturan las emisiones de carbono equivalentes a 15 millones de chilenos cada año.

El fundador y gerente general de The Real Eco State, Felipe Escalona, explica que la generación de esta información científica "permitirá a todas las personas que han invertido o quieren hacerlo para conservar la Patagonia, creando pequeños parques de conservación privados, saber exactamente cuánto carbono captura su terreno y, quién sabe, incluso entrar al mercado de bonos de carbono, fomentando la conservación privada de nuestra Patagonia virgen".

NASA - bosque
Noticias Recientes
Profesor formalizado por presunto abuso sexual queda con arraigo nacional
Se disputó torneo internacional de básquetbol "Copa Alfonso Bórquez" en Puerto Aysén
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Lo más Leído
Profesor formalizado por presunto abuso sexual queda con arraigo nacional
En Villa O'Higgins proponen cambiar nombre al aeródromo local y llamarlo "Capitán Sergio Hidalgo Leiva"
Última encuesta Black & White antes de la veda: estrecha disputa de la derecha en diputados de Aysén
Corte Suprema confirma millonaria multa a Pesca Chile por grave falta
Avisos económicos
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales