Redacción, Diario El Divisadero
Si bien en septiembre de este año el Parque Nacional Cerro Castillo, ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), el hito oficial se realizó este sábado en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Áreas Protegidas.
"Más allá que la certificación haya sido el 23 de septiembre, hoy en día hacemos la ceremonia en el Parque Nacional Castillo, en la Región de Aysén, lo que marca un hito muy importante, no solo a nivel de conservación, sino que para Chile y para ello acá tenemos a todas las autoridades, para dar a conocer nuestros planes de acción, espero que sean bienvenidos", relató el Guardaparque y Administrador del Parque Nacional Cerro Castillo, Mario Alegría, haciendo alusión a los casi cuatro años de trabajo para abordar 50 indicadores que les hicieron merecedores del sello que hoy destaca como único en el país.
En efecto, autoridades comunales, regionales, nacionales, representantes de la sociedad civil y academia se dieron cita para acompañar al equipo de Conaf en el reconocimiento que incluye a solo 87 áreas protegidas de 18 países del mundo.
Áreas protegidas en la nueva institucionalidad ambiental
"Este es un gran hito en un año donde estamos jugándonos la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que viene a completar la institucionalidad ambiental, que tiene el gran desafío de administrar las áreas silvestres protegidas de la región y del país y además reconociendo el trabajo en particular del Parque Nacional Cerro Castillo, que nos llena de orgullo. Como gobierno, el presidente Gabriel Boric estamos muy contentos de seguir trabajando en el fortalecimiento de la gestión institucional en las áreas silvestres protegidas", declaró el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, quien destacó la presencia en el hito del Jefe de División de Áreas Protegidas del SBAP y el recientemente nombrado Director Regional.
Respecto de la implementación del nuevo servicio, la autoridad ambiental indicó que se encuentra en plena marcha, trabajando para entregar los reglamentos, en proceso de consulta indígena y generando toda la infraestructura y el soporte para que el Servicio de Biodiversidad se pueda implementar de forma correcta y pueda operar. Por su parte el Jefe de División de Áreas Protegidas del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de nivel central, Fernando Aizman, agradeció "el compromiso de los guardaparques, que han trabajado intensamente apoyados por diversas instituciones, pero en particular apoyados por la comunidad local para elaborar esta planificación de largo plazo, que significa comprometerse con una gestión efectiva de las áreas protegidas a través del sello Lista Verde".
Desde el Consejo Consultivo del Parque Nacional, su director, Ricardo Ormeño, recordó que el trabajo colaborativo y comunitario es clave, haciendo mención a la jornada de limpieza realizada hace unas semanas en el parque "fue muy significativa, porque la gente que no participaba y participó en este momento, se dió cuenta del gran impacto que genera la basura, sobre todo el desperdicio de latas y bebidas", relató haciendo un llamado a continuar el trabajo de toma de conciencia.
El camino que comienza
La socia senior UICN de áreas compartidas y conservadas y que lidera el grupo de trabajo de Lista Verde para Sudamérica, Zornitza Aguilar fue enfática en su discurso a los presentes en asegurando que, si bien conseguir el sello es un gran logro, implementarlo y mantenerlo en el tiempo es el gran desafío.
Respecto del trabajo realizado por el equipo del parque, la experta indicó que "en lista verde nosotros no buscamos áreas perfectas, buscamos áreas comprometidas y eso es lo que tenemos, un área altamente comprometida con su proceso transformativo que hace que el área protegida alcance habilidades y equipos fuertes y resilientes".
"Mi más grande reconocimiento, sabemos lo difícil que es, el esfuerzo que han hecho, y son ahora un modelo", indicó finalizando con un llamado a las autoridades: "Lista verde es una herramienta, tener la certificación es la cereza del pastel y sumamente motivador, pero lo que importa es el camino y tienen ahí una herramienta que como UISN ponemos a su disposición".





















