Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Contenido de Marca

Proyecto impulsado por INIA busca valorizar residuos ovinos para fortalecer la horticultura en Aysén

Con financiamiento del Gobierno Regional de Aysén a través del FRPD y con recursos del Royalty Minero, la iniciativa desarrollará una enmienda agrícola tipo biocarbón a partir de lana de descarte y estiércol ovino, contribuyendo a la valorización de residuos, a mejorar los suelos y al fortalecimiento de la horticultura regional.
Redacción, Diario El Divisadero

Una innovadora propuesta que busca dar valor a la lana de descarte y el estiércol ovino está siendo impulsada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través del proyecto "Valorización de residuos ovinos para desarrollar una enmienda agrícola en Aysén", financiado por el Gobierno Regional de Aysén mediante el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), con recursos del Royalty Minero.

La iniciativa, liderada por el investigador de INIA Tamel Aike, Rodrigo Neculman, busca transformar residuos ovinos en una enmienda tipo biocarbón (biochar), obtenida mediante pirólisis, un proceso de descomposición térmica de biomasa a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno. Este material podría mejorar la calidad y estructura de los suelos agrícolas, favoreciendo la productividad y sostenibilidad de la horticultura en la región.

Biochar obtenido por pirólisis, material poroso y de alta estabilidad, 
destinado a mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo. 
Crédito foto: Rodrigo Neculman / INIA

"La pirólisis nos permite transformar lana de descarte y estiércol ovino en un biocarbón con potencial de mejorar la calidad y estructura de los suelos. Con este proyecto buscamos validar su efectividad como herramienta concreta para fortalecer la horticultura regional. Nuestro objetivo es que la ciencia aplicada llegue directamente a las y los productores, entregando soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos del agro en Aysén", sostuvo Rodrigo Neculman, investigador de INIA Tamel Aike.

La propuesta considera un convenio de investigación y desarrollo con la Universidad de Tarapacá, para la fabricación de un reactor de pirólisis que permitirá procesar biomasa animal (y eventualmente vegetal) bajo condiciones controladas, transformándola en un insumo de alto valor para los suelos.

Reactor de pirólisis desarrollado por la Universidad de Tarapacá (UTA), 
similar al que se utilizará en el proyecto. Crédito foto: UTA

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, destacó la iniciativa como una contribución a la productividad en la Región de Aysén: "Es importante apoyar a los ayseninos que se dedican a trabajar la tierra, porque este sector es una fuente importante de empleo y, sin duda, puede contribuir a reactivar económicamente a la región, además de ayudar a rescatar nuestras tradiciones y parte de nuestra cultura como patagones. En este contexto, es que también estamos impulsando el Plan Aysén Campo Vivo, en cuya formulación estamos involucrando tanto a los actores privados como públicos".  

Durante sus 24 meses de ejecución, el proyecto desarrollará acciones de recolección de materias primas, producción y caracterización de la enmienda, análisis de laboratorio y validación en terreno de su impacto en suelos y cultivos, mediante unidades piloto hortícolas establecidos en predios de mujeres productoras de la Región de Aysén.

"Este proyecto busca dar respuesta a uno de los principales desafíos identificados por el Ministerio de Agricultura en Aysén: la reutilización de la lana de descarte. Desde INIA, enfocaremos nuestros esfuerzos en el desarrollo y validación de un paquete tecnológico que ofrezca soluciones concretas y aplicables, contribuyendo al fortalecimiento de rubros estratégicos para la región como la horticultura y ganadería ovina", destacó Camila Reyes Santolalla, directora de INIA Tamel Aike.

Lana de descarte y estiércol ovino, materias primas para la elaboración 
de la enmienda agrícola tipo biocarbón del proyecto (imagen referencial). 
Crédito foto: Rodrigo Neculman / INIA

La iniciativa también contempla un programa de transferencia tecnológica, con talleres, días de campo y publicaciones técnicas, priorizando la participación de pequeños y medianos productores, en su mayoría mujeres rurales, quienes son actores clave en la producción local de alimentos.

El proyecto se enmarca en la línea de financiamiento del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), creado bajo la Ley N° 21.591 sobre Royalty Minero, cuyo objetivo es apoyar iniciativas que promuevan actividades productivas, impulsen el desarrollo regional y fortalezcan la investigación científica y tecnológica. Estos recursos, gestionados por el Gobierno Regional de Aysén, se orientan a proyectos alineados con las prioridades estratégicas de la región, como el fortalecimiento de la horticultura y la innovación agrícola.

 

 

INIA - innovación - horticultura
Noticias Relacionadas
Turberas: un tesoro escondido en la Patagonia abrió sus puertas al público en el Museo Regional de Aysén
INIA impulsa banco de germoplasma animal y modernización de laboratorio de suelos en Aysén
Noticias Recientes
Funcionarios públicos de Aysén usaron 980 licencias médicas para salir del país
Coyhaique: En prisión preventiva queda imputado que protagonizó robo en local comercial
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Concejala acusa a alcalde Keim de "improvisación e intento de pasar un gasto millonario por la ventana"
Se abre concurso para nueva línea de taxis colectivos en Coyhaique
Adultos mayores quedan fuera de beneficios adicionales en subsidios térmicos tras cambios en normativa habitacional
Delegado responde críticas por recorte presupuestario y apunta a un debate político "artificial"
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales