Refuerzan fiscalización sanitaria para prevenir enfermedades gastrointestinales


Con la llegada de Septiembre, habitualmente se registra un aumento de consultas por enfermedades gastrointestinales producto del consumo de alimentos en exceso o por enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), donde para evitar este tipo de situaciones la secretaría ministerial de salud refuerza sus fiscalizaciones a los locales que venden alimentos y reitera las medidas de autocuidado básicas a la población, como adquirir este tipo de productos en locales establecidos y preferir una alimentación balanceada.
Así lo expuso el Epidemiólogo de la Seremi de Salud Aysén, Marco Acuña Briones, quien hizo un llamado a la población para evitar enfermedades gastrointestinales. "Ya estamos ya en el mes de septiembre, y con ello aumenta un poco la frecuencia de algunas enfermedades cuando consumimos alimentos fuera del hogar. Estas son enfermedades que se pueden producir tanto por virus, como por bacterias y, principalmente, tienen que ver con la pérdida de la inocuidad del alimento ya sea durante la preparación, durante el traslado y el momento en que se expenden los productos. Estas enfermedades se caracterizan por tener vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre en algunos casos, se pueden prevenir adoptando medidas de autocuidado que son muy importantes, desde el lavado de manos frecuente con agua corriente y jabón, y utilizar tablitas de preparación de alimento para las verduras, y otra para las carnes, a fin de evitar la infección cruzada".
Cuando se habla de evitar una transmisión cruzada, se refiere a la importancia de utilizar utensilios de cocina para cada preparación de alimentos, por ejemplo, separar siempre los que se utilizan para la preparación de carnes y las verduras para evitar que cualquier agente infeccioso se mezcle entre los productos, afectando la salud de las personas.
En este sentido, la Seremi de Salud, Gloria Águila Schmeisser, indicó que, a nivel regional, los equipos de salud ya comenzaron a reforzar las inspecciones a los locales que comercializan alimentos para el consumo de la población. "Desde nuestro departamento de Acción Sanitaria, se han articulado un completo programa de fiscalizaciones a todos los locales que comercializan alimentos a lo largo de la región, con el objetivo de resguardar la salud de nuestras comunidades. Sin embargo, toda esta labor requiere a su vez de la colaboración de la ciudadanía, para que extreme las medidas de autocuidado consumiendo o adquiriendo alimentos solo en los locales establecidos, y en caso de presentar molestias intestinales, como: nauseas o fiebre, debe consultar inmediatamente en los centros de salud más cercanos a su domicilio, evitando acudir a los centros de urgencia, privilegiando los Cesfam o Postas Rurales".
Lo anterior, explicó la autoridad sanitaria, porque habitualmente en los hospitales base, se van a priorizar las atenciones que realmente sean graves, como las enfermedades respiratorias, donde virus como la influenza, el sincicial o el Covid, aún están circulando entre la población, por lo que también se hace el llamado a completar los procesos de vacunación, ya que aún estamos en época invernal.