Robots paletizadores y estaciones de trabajo automatizadas: las innovaciones de Mowi para cuidar la salud de sus colaboradores


Con el avance de la automatización en distintas industrias, la seguridad laboral también ha tenido grandes avances.. En la Planta Chacabuco de Mowi, ubicada en la Región de Aysén, esta evolución ya es una realidad: se trata de un centro de procesamiento de salmón donde la tecnología ha sido incorporada en todo el proceso, lo cual ha permitido reducir de forma significativa los riesgos asociados a labores manuales, repetitivas o que implican esfuerzo físico constante.
Entre las principales innovaciones destacan la implementación de robots paletizadores, balanzas dinámicas y estaciones de trabajo automatizadas, que han reemplazado tareas tradicionales como, por ejemplo, el traslado de carga pesada.
La gerenta de logística y proceso de Mowi, Ximena Pinilla, explicó que el objetivo principal ha sido mejorar las condiciones laborales y priorizar la seguridad como un valor esencial dentro de la operación diaria. "Cada tecnología que incorporamos está pensada para proteger a quienes forman parte de nuestro equipo, priorizando el bienestar de los colaboradores. No se trata solo de producir más o más rápido, sino de hacerlo de forma segura y responsable".
Además de la automatización, se ha fortalecido la capacitación de los equipos, permitiendo que los colaboradores se especialicen en el manejo de equipos tecnológicos, apoyando así su formación continua. Esto no solo ha contribuido a reducir los índices de accidentabilidad, sino que también ha elevado los estándares de calidad y eficiencia dentro de la planta.
Por otro lado, en la Planta Chacabuco, se han realizado adecuaciones físicas y funcionales que han permitido integrar a personas con discapacidad en distintas áreas del proceso, superando el mínimo legal exigido por la normativa chilena. "La seguridad y la inclusión no son conceptos aislados, son parte de una misma forma de trabajar. Y eso también se traduce en una cultura organizacional más humana y consciente", añadió Pinilla.
En la Planta Chacabuco trabajan actualmente 280 personas, en su mayoría residentes de la Región de Aysén. De acuerdo a Bernardo Hidalgo, la innovación y las estrictas medidas de seguridad implementadas en la Planta Secundaria Chacabuco, han logrado reducir significativamente los accidentes laborales graves. "La tecnología ha sido fundamental para cuidar nuestra salud, ya que las máquinas nos ayudan a evitar lesiones y a trabajar con mayor eficiencia. A esto se suma un fuerte énfasis en la capacitación de los equipos, que nos ha permitido perfeccionarnos como profesionales, conocer en profundidad el funcionamiento de cada sistema y operar con la más avanzada tecnología, lo que nos motiva a seguir proponiendo mejoras y a sentirnos parte activa de una operación cada vez más moderna y consciente", destacó Bernardo Hidalgo, operador de máquinas.