Salud en Aysén: Desafíos y prioridades para la región

La salud en la región de Aysén enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones adaptadas a nuestra realidad geográfica, social y climática.
La extensa distancia entre comunidades, la dificultad de acceso y las condiciones extremas de invierno limitan la cobertura efectiva y continua de los servicios de salud. No es lo mismo trasladarse por una carretera pavimentada y de buen mantenimiento que recorrer caminos de difícil tránsito que pueden volverse intransitables en invierno.
Esta realidad obliga a pensar nuestras políticas de salud desde la perspectiva de zona extrema, reconociendo que los modelos aplicados en otras regiones del país no se adecuan a nuestras condiciones.
Uno de los principales desafíos es la dotación de personal y horas médicas. Si bien existen médicos, no hay suficientes horas médicas para cubrir la demanda real de la población, y la alta rotación de profesionales, sumada a la dependencia de contratos temporales, limita la continuidad de los tratamientos y la calidad de la atención. Esta situación, junto con la necesidad de fortalecimiento en equipamiento y recursos técnicos, impacta directamente en la capacidad de resolver problemas de salud de manera oportuna y segura.
La participación ciudadana organizada es clave para enfrentar estos desafíos. No basta con la consulta formal: las decisiones deben construirse junto a quienes conocen la realidad del territorio y sus habitantes, considerando sus necesidades, experiencias y prioridades. Es urgente que los candidatos conozcan los territorios de manera directa, conversen con las personas y comprendan la realidad concreta de nuestra región.
Solo así podrán dejar atrás los discursos y generar medidas efectivas, planes concretos y plazos realistas, que permitan transformar avances parciales en logros significativos para la salud de Aysén. La región ha mejorado en algunos aspectos, pero estos avances son pequeños frente a las brechas históricas que se han acumulado durante décadas. Por ello, es que se hace un llamado a quienes hoy se postulan a cargos de decisión: la salud en Aysén requiere acción, compromiso y trabajo en conjunto.
No se trata solo de palabras, sino de estrategias aterrizadas que permitan avanzar con pasos firmes y sostenibles.
"La acción supera la palabra".