Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Sectores productivos del litoral se suman a elaboración de guía que orienta zonificación costera

A través de un ejercicio participativo se recogieron ideas de sectores productivos como la pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía de la región. Encuentro fue apoyado por el Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, del Ministerio del Medio Ambiente, Subpesca, Sernapesca y que implementa la FAO.
Redacción, Diario El Divisadero

Puerto Cisnes-. Organizaciones de diversas actividades productivas, participaron en un taller que tuvo como objetivo abordar temáticas asociadas a procesos de zonificación costera de la zona litoral de la región de Aysén.

El encuentro fue la instancia para recoger ideas y prácticas entregadas por diversos sectores productivos, tales como, pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía ?de las localidades de Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, entre otras? y dialogar y compartir sus visiones sobre los desafíos asociados a la zonificación costera.

Los resultados y conclusiones del ejercicio participativo, sumados los obtenidos en el taller realizado previamente con los servicios públicos con pertinencia de la región, serán sistematizados y utilizados para la elaboración de la Guía Nacional de Zonificación Costera, instrumento que orientará estos futuros procesos liderados por los gobiernos regionales.

La guía, incorpora de manera didáctica la Evaluación Ambiental Estratégica y promueve una mirada multisectorial, con el objetivo de generar consensos amplios que otorguen mayor certeza a los territorios costeros. Asimismo, busca integrar enfoques internacionales como la Planificación Espacial Marina, de forma práctica y alineada con el marco normativo vigente.  A su vez, el documento entrega lineamientos para apoyar la implementación del eje ordenamiento y zonificación, uno de los cuatro fundamentos que sustentan la actualización de la Política Nacional Costera.

Tanto la elaboración de la Guía Nacional de Zonificación de uso de borde costero como la de la Política Nacional Costera son procesos liderados por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, con apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, del Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), implementado por la FAO.

"Como Ministerio del Medio Ambiente estamos muy orgullosos de participar en la construcción de la política nacional costera con este instrumento tan importante como es la Guía de Zonificación del Uso del Borde Costero. En el marco de esta construcción, el GEF, Gobernanza Marino Costera ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, realizó una participación ciudadana en la comuna de Puerto Cisnes, que nos permitió encontrar las perspectivas del litoral, para así sumar la voz de nuestra región en esta construcción", declaró el Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, Yoal Díaz.

Paola Rodríguez, de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Cisnes, definió la actividad como significativa y destacó la preparación de quienes guiaron el ejercicio participativo. "Llama poderosamente la atención el proceso de cambio que hemos tenido en la comuna. Hace unos años estábamos discutiendo respecto de los usos del borde costero y hoy hemos logrado consensuar que todos tenemos un espacio y que todos podemos seguir trabajando en el lugar", afirmó Rodríguez.

Fernando Camiruaga, representante de SalmonChile para la región de Aysén, valoró la instancia de conversación que reunió puntos en común entre los distintos participantes. "La conclusión, yo creo, es que todo apuntaba hacia lo importante que son las participaciones ciudadanas y el poder conversar de forma transparente (…) tanto de cómo se lleva la conversación y también los actores que tenemos que estar todos sentados en la mesa. Nosotros valoramos que el diseño de esta guía se recoja eso y esperamos que todos los procesos de participación ciudadana sean lo más amplios posibles, porque finalmente conversando llegamos a puntos en común, que siempre es el mejor desarrollo para Chile y su gente".

Hernán Rebolledo, presidente de la Corporación de Desarrollo Productivo Litoral de Aysén, valoró el encuentro y agregó que "fue un agrado poder encontrarse con actores de la comuna que no veía hace tiempo, también gente de turismo entre la comunidad. Creo que la reunión logró el objetivo de poder conversar, ponernos de acuerdo y entregar el conocimiento local que uno tiene del territorio y de haber participado en aportar información a esta guía".

María Luisa Paté, pescadora artesanal de Puerto Gala, afirmó que "me voy con la idea de que todos quieren trabajar en conjunto, que todo se lleve a cabo con unidad y que cada localidad coloque su granito de arena. Estamos claros de que cada localidad tiene realidades diferentes, y la idea es que cada una se complemente con las otras y llegar a un fin con el tema de zonificación". 

Olga Soto, presidenta de la Corporación Queulat, sobre el taller afirmó que "hay mucha información en lo que se quiere trabajar en esta guía y también me parece muy interesante que se pueda hacer una guía para los gobiernos regionales para que se pueda ir ordenando el territorio, sobre todo en el borde costero".

Litoral Aysén
Noticias Recientes
Ejército asegura que actuó oportunamente en caso de ex cabos formalizados por tráfico de drogas
Reporte meteorológico: Lluvia de diversa intensidad y viento intenso en frontera
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Investigan muerte de joven tras intervención policial en Puerto Aysén
Investigan presunto femicidio frustrado en Villa Mañihuales
En libertad quedarán los dos exPDI condenados por faltar maliciosamente a la verdad
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales