Senadora Órdenes asume presidencia de comisión Desafíos del Futuro


"Chile necesita tener un espacio desde donde pensar el futuro. Hablar del futuro da una hoja de ruta a los países", aseguró Ximena Órdenes Neira, terminada la sesión en la cual asumió el liderazgo de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado.
Esta comisión permanente, creada en 2011, tiene como principal objetivo anticipar y debatir sobre los desafíos futuros que podrían afectar a Chile y el mundo, incorporándolos en el trabajo legislativo de la Cámara Alta y transformándolos en iniciativas de ley que favorezcan el desarrollo socioeconómico del país.
De este modo y colaborando con la Academia Chilena de Ciencias, distintas universidades y ONG, la instancia ha impulsado eventos de relevancia mundial como el Congreso Futuro, que desde 2011 reúne a premios Nobel, científicos, pensadores y líderes mundiales para debatir sobre temas como Inteligencia Artificial, Cambio Climático, Biotecnología, Ética, Democracia Digital, entre otros.
"La Comisión Desafíos del Futuro es una instancia muy amplia que va más allá de legislar materias sobre neuroderechos, de regulación de la Inteligencia Artificial, que es un trabajo que se está desarrollando y sobre otras áreas que implican abordar aquello que denominamos como 'temas de fronteras'. Para mí, asumir esta presidencia resulta muy relevante ya que esta comisión ha permitido plantear los desafíos que tiene Chile hacia el futuro", destacó Órdenes.
La senadora aisenina, quien ya desde la presidencia de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones había impulsado avances en digitalización, ciberseguridad y alfabetización digital, también se refirió al desafío de cómo abrir oportunidades en sectores productivos importantes para el país, como la minería, el sector forestal u otros, "haciendo propuestas concretas".
Desde el inicio de su periodo como parlamentaria, Ximena Ordenes ha puesto en valor el pensar estratégicamente el futuro de Chile y de la región, impulsando diversos temas medioambientales y también, aterrizando el Congreso Futuro en Aysén, con diversos temas de interés regional y mundial. El evento, que ya cuenta con nueve versiones en la región, ha destacado por traer a representantes de distintas disciplinas, promoviendo el diálogo con actores regionales, de la academia y de otras instituciones como el CIEP.
Órdenes finalizó señalando que "los desafíos son bien amplios. Antes hablábamos de Cambio Climático como uno de los grandes desafíos de la humanidad. Hoy estamos hablando de nuevas tecnologías y de su rápida irrupción. También, del uso de la Inteligencia Artificial, que está marcando el futuro y que implica desafíos éticos que sin duda van a ser parte de la agenda de trabajo que vamos a iniciar a partir de la próxima semana".