 José Miguel Albornoz,								Periodista
 								José Miguel Albornoz,								Periodista						 
														En entrevista con radio Genial FM, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfín, señaló que le causa extrañeza y dudas las cifras entregadas en el recientemente publicado estudio Crisis habitacional en Chile: Construcción de viviendas sociales sin deuda, realizado por Armando Durán Bustamante, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y publicado como noticia en El Divisadero, ya que las cifras que maneja el Ministerio de Vivienda y la Secretaría Regional Ministerial son absolutamente diferentes.
"En el estudio, ellos señalan que los datos utilizados fueron solicitados por (Ley de) Transparencia al ministerio, sin embargo, no da cuenta de cuándo fueron solicitados. Dato no menor si queremos entregar información fidedigna. Las cifras reales que manejamos en torno al plan de emergencia habitacional son muy disímiles de esto. Hay información oficial de hace unos días atrás en donde el ministro Montes señala que son 100.000 las viviendas entregadas durante el 2023 al mes de diciembre por lo que sería imposible que como región de Aysén solo aportáramos a esas cifras con 33 viviendas como lo señala este estudio", indicó la Seremi.
Sobre las cifras a nivel regional, Paulina Ruz señaló que "si se hace un desglose de cómo va la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional en todas las regiones del país, en el caso de Aysén son 603 viviendas entregadas y 708 viviendas en ejecución lo que nos indica un avance total de casi el 50% de la meta del plan, lo que además nos pone por sobre la media del nivel nacional".
La autoridad ministerial agrega: "Me llama la atención profundamente, me causa descontento y malestar porque en primer lugar, nosotros estamos manejando cifras distintas y salta a la vista la cantidad de entregas e inicio de obras y avances de subsidios otorgados que no se condice con la información que entrega la universidad".
Solicitud de Información
Frente a esta diferencia de cifras y falta de datos a los que se refiere la Seremi, Ruz indicó que "vamos a solicitar información, el Fondo Solidario de Elección de Vivienda es uno de los programas que tenemos como Ministerio de Vivienda y Urbanismo en donde estamos más altos en lo que es construcción de viviendas; y no solamente en la comuna de Coyhaique, sino que en toda la región.
Cabe recordar que en su primera entrevista en el cargo, en abril de 2022, la propia Seremi Paulina Ruz reconocía que una de las grandes tareas del gobierno recién asumido era "afrontar el déficit habitacional"
 
 
		 
		
		 
			 
 
 
 
 
 




 
							




 
 



 
						




