Seremi resalta meta regional cumplida: Hay 1.369 viviendas entregadas y 999 en construcción


Casi mil viviendas en plena ejecución, 1.369 que ya fueron entregadas y otras 461 soluciones que podrían empezar en los próximos meses, son las principales cifras que arrojó el último informe de avance del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno para la región de Aysén.
Los datos que corresponden al cierre del mes de septiembre de este año fueron destacados por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfín, quien afirmó una vez más que si bien como región ya sobrepasamos la meta trazada en el Plan de Emergencia, se sigue avanzando con la misma fuerza y responsabilidad del primer día, ya que más allá de las 1.370 las casas que ya se han entregado en estos tres años y medio de gestión , hay cientos de familias que siguen trabajando y esperando para cumplir el sueño de su vivienda definitiva. "Si bien hoy somos una de las siete regiones que ya cumplieron con su meta y alcanzamos un 105 por ciento de avance, hemos dicho siempre que las 1.293 viviendas a entregar eran sólo un piso, una base, y que nuestros esfuerzos están dirigidos a superar con creces esa cifra y dejar una importante cantidad de proyectos en ejecución, como legado. Es así como en el último informe de septiembre se indica que tenemos casi mil viviendas y departamentos en plena ejecución, algunos de los cuales entregaremos antes de dejar el Gobierno y otros cientos que seguirán construyéndose para ser entregados por las autoridades de la próxima administración", indicó.
Agregó la autoridad que otro punto relevante de esta gran tarea es que las soluciones que se están entregando en la región alcanzan niveles de diseño, materialidad, seguridad y calidad que están entre los más altos del país, considerando por ejemplo las normas de revestimiento térmico e incorporando una serie de adelantos que sin duda significarán un cambio radical para estas miles de familias que hoy están arrendando, de allegados o viven en asentamientos precarios y que requieren con urgencia vivir junto a sus grupos familiares en una vivienda digna y adecuada.
En ese sentido Paulina Ruz recordó que el Plan de Emergencia Habitacional además ha centrado esfuerzos en aplicar nuevas modalidades y presentar nuevas alternativas para llegar a la casa propia en los menores tiempos posibles. "Entonces acá volvemos a indicar lo mismo, lo que acá tenemos como real trascendencia no son solamente los números sino que es el impacto positivo que estas soluciones habitacionales traen para las familias de la región de Aysén, porque hemos llegado con soluciones individuales y colectivas a la mayor parte de nuestras comunas, donde además hemos diversificado los programas de acceso a la vivienda y donde hemos concretado proyectos que son históricos, entre los cuales destacamos, por ejemplo, la construcción de 43 viviendas en Puerto Puyuhuapi, de 16 viviendas en Villa Mañihuales, próximamente también un conjunto habitacional en Puerto Cisnes y otro en La Junta. Todo eso es la base de nuestra gestión, la que está orientada a descentralizar los beneficios y también a garantizar el acceso a la vivienda a las familias que lo necesiten en la región de Aysén", afirmó.
En ese contexto precisó la Seremi de Vivienda que para alcanzar las metas y obtener los resultados expuestos no solo han trabajado con las autoridades regionales y nacionales, sino también con los dirigentes, las entidades patrocinantes y las mismas empresas constructoras, permitiendo mejorar los programas y abrir alternativas que han resultado útiles y efectivas tanto para los sectores de menos ingresos como para las miles de familias de sectores emergentes y medios, que también requieren atención y apoyo para acceder a su solución habitacional.
Las regiones que ya cumplieron con sus metas del Plan de Emergencia Habitacional son El Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. A nivel nacional se han entregado 220.000 viviendas, las que representan un 84,7% de avance. A nivel regional, aparte de las 999 viviendas en ejecución, se cuentan 461 soluciones que se podrían iniciar en los próximos meses.