Chile refuerza lucha contra el crimen organizado con nueva Fiscalía Supraterritorial


Este martes, el Presidente Gabriel Boric promulgó la ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público, una medida clave para enfrentar el crimen organizado con mayor eficacia. La ceremonia contó con la presencia de ministros de Estado y el Fiscal Nacional, marcando un hito en el fortalecimiento institucional de la justicia penal.
La iniciativa fue destacada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, quien valoró el fortalecimiento del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia tendrá la facultad de designar al Fiscal Jefe de esta nueva entidad, quien será de su exclusiva confianza.
La nueva ley crea la Fiscalía Supraterritorial, una unidad especializada en investigar delitos de alta complejidad y crimen organizado. Esta fiscalía reemplazará el actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, y contará con profesionales altamente capacitados y unidades de análisis criminal.
La Fiscalía Supraterritorial tendrá competencia nacional, lo que significa que podrá operar en todas las regiones del país. Además, se establece una regla especial de competencia que permite que los casos dirigidos por esta fiscalía sean conocidos por tribunales de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, si se considera esencial para el éxito de la investigación.
Según Navarro, el crimen organizado requiere herramientas institucionales robustas. "Esta nueva fiscalía permitirá al Ministerio Público contar con mayor dotación, mejores capacidades investigativas y una estructura especializada para enfrentar redes criminales que operan tanto a nivel regional como internacional", expresó el seremi de Justicia.
La ley fue promulgada el martes en una ceremonia oficial y entrará en vigencia seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.