Adultos mayores quedan fuera de subsidios térmicos tras cambios en normativa habitacional


Coyhaique.- La reciente modificación a la normativa que regula los subsidios para revestimientos térmicos ha encendido las alarmas en el sector construcción, especialmente por el impacto que tendrá en adultos mayores y familias con viviendas autoconstruidas. La Resolución Exenta N°1.229, publicada el 3 de septiembre por el Ministerio de Vivienda, introduce requisitos más estrictos y elimina beneficios que hasta ahora permitían mejorar la calidad de vida de los grupos más necesitados.
Uno de los cambios más controversiales es la exigencia de presentar el certificado de recepción final emitido por el Departamento de Obras Municipales (DOM) para poder postular al subsidio. "Esto deja fuera a las viviendas autoconstruidas, que son precisamente las que más necesitan regularización y apoyo estatal", advierte Marco Yáñez, especialista en aislación térmica y socio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Coyhaique.
Además, se elimina el incremento del 40% en el subsidio destinado a adultos mayores, quienes antes podían acceder a un beneficio de hasta 740 UF. Con la nueva normativa, el monto máximo se reduce a 533 UF, lo que representa una pérdida significativa para este grupo. También desaparece el aumento de 50 UF que se otorgaba a viviendas en proceso de regularización.
"Estas modificaciones dejarán fuera a quienes más lo necesitan. No solo se eliminan beneficios para los adultos mayores, sino que se reducen los recursos disponibles, se acortan los plazos de postulación y se imponen requisitos difíciles de cumplir. Todo esto se traducirá en menos proyectos de mejoramiento, menos familias beneficiadas y más trabas burocráticas", agrega Yáñez.
Desde la CChC Coyhaique hacen un llamado urgente a las autoridades para revisar y revertir estas medidas, que no solo afectan a los sectores más vulnerables, sino que también frenan el avance en la descontaminación de la ciudad, uno de los objetivos centrales de la política habitacional en la región.