Con taller de arte y autocuidado fortalecen la salud mental juvenil en Coyhaique


Con el objetivo de fomentar el bienestar físico, mental y emocional de las juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) desarrolló el taller Arte, Recreación y Autocuidado en el Liceo Francisco Xavier Butiñá de Coyhaique.
La iniciativa buscó destacar la importancia del autocuidado, promover la participación en actividades didácticas y reflexionar sobre el arte como un factor protector de la salud mental. El espacio fue liderado por el muralista e ilustrador científico Diego Cupitty y contó con la participación de la profesora de Artes Carolina Villegas, la directora del establecimiento Elena Manquelmilla Andrade, el director regional de Injuv Aysén Camilo Triviño Urtubia y el director nacional de Injuv, Juan Pablo Duhalde, quienes compartieron junto a las y los estudiantes en una experiencia de creación artística y reflexión colectiva.
Para Camilo Triviño Urtubia "el arte no solo es una herramienta creativa, también es un refugio y un factor protector de la salud mental. Desde Injuv seguimos generando espacios para que las juventudes puedan expresarse, compartir y cuidarse, fortaleciendo así un compromiso colectivo que busca abrir más oportunidades de encuentro y bienestar".
"Me gusto mucho el taller porque cada una de las y los que participamos demostró su interés por el arte, cada uno se expresó, puso su mejor esfuerzo para aprender y conocer más sobre el muralismo, espero que se sigan realizando este tipo de actividades en nuestro liceo porque son muy provechosas", señaló la joven participante Valentina Loaiza Ñancul.
En tanto Lucas Romero Morales, indicó que "el taller de muralismo me pareció excelente, fue una gran instancia para generar creatividad y expresiones artísticas. En mi experiencia jamás había participado en un taller así, el tallerista fue muy buena onda también, fue un ambiente cómodo, ojalá que se sigan realizando actividades de estas temáticas".
En la instancia también se difundió el programa Hablemos de Todo, iniciativa de Injuv que combina actividades presenciales con un canal digital de apoyo. Este programa dispone de un chat gratuito y confidencial, atendido por profesionales de la salud mental, disponible de lunes a viernes entre las 10 y 21 horas, y los sábados de 11 a 17 horas. A través de este servicio, las juventudes pueden acceder a orientación, contención emocional y, en caso necesario, derivación a redes de apoyo.