Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Cartas al Director

Amenazas a la Cuenca del Lago General Carrera

Andrés Gillmore - Socio Fundador Corporación Costa Carrera y Actual Past-Director
Redacción, Diario El Divisadero

Señor Director Diario El Divisadero.

Me pongo en contacto con usted, debido a mi gran preocupación por el desarrollo sustentable de Aysén y su proyección de futuro y sobre todo considerando la nueva realidad del país y muy especialmente de la Cuenca del lago General Carrera (Territorio comprendido desde Bajada Ibáñez a Caleta Tortel).

Mi nombre es Andrés Gillmore y he sido poblador de la cuenca del lago General Carrera por 30 años, en donde aparte de cumplir emprendimientos privados en ganadería desde 1983-1994 y turísticos desde 1994-2012 y formado mi familia en este territorio; he realizado paralelamente una extensa labor de servicio público por el gran amor que siento por este territorio, cumpliendo labores como Pdte de la Junta de Vecinos de Río León, Secretario de la Junta de Vecinos Número 11 de Puerto Guadal, miembro del Consejo de Emergencia del Volcán Hudson, socio fundador de la Corporación Costa Carrera en 1994 (Agrupación de empresarios turísticos y dueños de predio del lago General Carrera) vigente hasta los días de hoy, donde se ha trabajado intensamente y sin fines de lucro, por la sustentabilidad de la Cuenca del Lago General Carrera (Territorio comprendido desde Bajada Ibáñez a Caleta Tortel) y sus comunidades. Con proyectos de desarrollo de la trascendencia de haber logrado en el año 2000 para la cuenca del lago Carrera, la primera declaratoria ZOIT (Zona de Interés Turístico) de Chile y presentado en la Feria de Berlín de ese años;trabajo que fue realizado en conjunto con Sernatur Aysén, Minvu Aysén, Universidad Catolica de Santiago y CORFO desde 1996-2000, con el único objetivo de defender la cuenca del lago General Carrera de cualquier actividad o ente que vaya en contra de la sustentabilidad ambiental, social y cultural del territorio y sus comunidades.

Por medio de Costa Carrera, hemos desarrollado proyectos en terreno con las comunidades en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso en Puerto Guadal, con mejoramiento de la infraestructura de la localidad y con la Universidad de Berlín, para declarar el lago General Carrera como Reserva de la Biosfera; con relaciones de trabajo con Fundación Aysén Futuro (del otrora senador Antonio Horvath Kiss) en temas de sustentabilidad y defensa de la cuenca ante las salmoneras.

Por medio de Costa Carrera, fuimos fundadores del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) por una Patagonia sin Represas y todo lo que ello significó. En el año 2017 el proyecto pretendido por HidroAysén fue desechado y las comunidades de la cuenca del lago General Carrera pudieron respirar con tranquilidad nuevamente y asumir el futuro con buenos oficios y sustentabilidad productiva, en actividades tan relevantes como la agricultura, la fruticultura (cerezas que se exportan a China y California), viticultura (se produce en Chile chico el vino más Austral del planeta) ganadería y todo lo que ha significado el desarrollo del turismo de intereses especiales.

Tanto ha sido así, que la cuenca se ha transformado en la actualidad en un destino de fama planetaria y una forma de vida con una proyección maravillosa y sustentable para sus habitantes y las generaciones que estan por venir…

El sueño de una Cuenca del lago General Carrera con proyección de futuro y libre de empresas depredadoras y contaminantes del medio ambiente, nuevamente se ve amenazada por un adversario tan peligroso como lo fueron en su momento, las salmoneras y las represas.

En este caso son las mineras extranjeras, que quieren intervenir esta maravillosa cuenca y transformarla en territorio minero. Intención que en caso de concretarse, contaminaría todo el magnífico futuro de las comunidades, al intervenir por medio de la técnica del fracking ( método de extracción de minerales, sometiendo a una fuerte tensión el subsuelo para fracturar la roca y extraer el mineral.

Personalmente como secretario y vocero de Costa Carrera por 15 años, en el año 2012 puse dos demandas en Sernageomin en Santiago por la minera Cerro Bayo Mining Company que operaba en el sector de Fachinal en la laguna verde, por malos manejos ambientales y laborales. En las dos ocasiones Sernageomin respondió que estaba todo en regla. Un año y medio después, la mina colapsó y murieron dos trabajadores de Puerto Sánchez y todo lo que Costa Carrera había denunciado en su momento quedó expuesto. Los malos manejos ambientales que contaminaron todo el sector, al haber utilizado la laguna verde como dique de cola y pozo de relave y las malas condiciones laborales de los trabajadores y que operaban sin los respectivos Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

La mina se cerro; que a pesar de la gran pena por la muerte de los dos trabajadores, fue un gran alivio para la cuenca y se había ganado otra gran batalla por la sustentabilidad de las comunidades de la cuenca del Carrera y su sustentabilidad.

La alegría de haber logrado la sustentabilidad de las comunidades de la cuenca después de una ardua batalla desde 1994 al 2017 en contra de grandes poderes económicos a nivel planetario, como lo son el gremio salmonero y la transnacional HidroAysén, duró bien poco a decir verdad y nos encontramos que en este 2019, el senador UDI, David Sandoval Plaza, entró con todo para transformar la cuenca en territorio minero.

Para lograr el objetivo entabló la siguiente estrategia: En conjunto con el ministro de Bienes Nacionales que en ese entonces era Felipe Ward (en la actualidad en la SegPres) desafectaron en forma irregular 5 mil hectáreas del Parque Patagonia para entregarlos a la minera Australiana Southern Gold Spa. Para concretar el hecho, el senador Sandoval Plaza el invierno pasado trajo a Chile Chico al ministro de BBNN de la época y organizó una reunión con el sindicato de mineros de la localidad y eso les basto para que se concretara la desafectación de las hectáreas del Parque Patagonia.

El ministro fundamentó la desafectación, aludiendo que se había juntado con las comunidades involucradas y que las había escuchado. Pero juntarse con el sindicato de mineros de Chile-Chico, no es para nada representativo; entendiendo que en la cuenca viven alrededor de 15 mil pobladores, desde Bajada Ibáñez a Caleta Tortel. El senador David Sandoval Plaza, para lograr la desafectación de las hectáreas del Parque Patagonia, no hayo nada mejor que presionar a Fundación Tompkins para que no objetara la desafectación de las hectáreas, a condición que el gobierno no les concedería la financiación de la Red de Parques Patagonia (Bachelet aprobó el proyecto, pero no lo dejo financiado) y con ello la Fundación acepto la desafectación y el senador logró su objetivo.

Pero la verdad sea dicha, Fundación Tompkins al aceptar la presión del senador y del gobierno por lograr la financiación, se transformó en CÓMPLICE PASIVO de esta enorme y atentatoria irregularidad y en una alta traición ante las comunidades de la cuenca del lago General Carrera, al no haber denunciado el hecho como corresponde y con la posibilidad cierta de haber parado la desafectación.

De concretarse este proyecto minero en la cuenca del lago General Carrera, se estaría contaminando los más supremo con que cuentan las comunidades de la cuenca para su desarrollo sustentable, el agua, su denominación de origen y el sello verde que sustenta el formato productivo y de servicios de todas las comunidades del territorio, al contaminarse las aguas del lago General Carrera, que entre otras cosas, es una cuenca compartida con Argentina, es la segunda reserva de agua dulce del planeta y en un territorio que posee un Tratado y vigente de Cuencas Compartidas desde 1991 con Argentina.

Es preocupante que exista un grupo importante en la región, liderado por el senador David Sandoval, que pretenda transformar la cuenca del lago General Carrera en territorio minero, atentando contra el futuro de las comunidades en forma y fondo. El proyecto minero Los Domos, que estaría en vías desarrollarse en terrenos que otrora eran parte de la Reserva Nacional Jeinimeni y posteriormente del Parque Patagonia y en caso de concretarse, estaría abriendo la puerta a otros proyectos mineros proyectados en las localidades de Puerto Ibáñez, Puerto Sánchez, Puerto Cristal y Puerto Guadal, que es muy preocupante. La minera que compró los derechos mineros de la mina El Toqui en Mañihuales y que estaría reabriendo la mina, se adjudicó también los derechos mineros del cerro Pirámide en Puerto Ibáñez y esta esperando a ver que pasa en los Domos para ir por este proyecto. Señor Director; Aysén hoy más que nunca, debe proyectarse en base a su denominación de origen y sus sello verde como plataforma de desarrollo.

La intención minera que lidera el senador Sandoval Plaza, es atentatoria, irresponsable y traiciona los valores del Aysén del futuro, si tomamos en cuenta el verdadero valor del territorio regional y la proyección de las comunidades y las generaciones que estan por venir.

Andrés Gillmore

Socio Fundador Corporación Costa Carrera y Actual Past-Director

Noticias Relacionadas
Tote bags, bolsos y carteras: la guía definitiva para elegir el complemento ideal
Comercio de Puerto Aysén se suma campaña de reciclaje de cartón
Noticias Recientes
Tote bags, bolsos y carteras: la guía definitiva para elegir el complemento ideal
Comercio de Puerto Aysén se suma campaña de reciclaje de cartón
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Audios ofensivos de concejal Cantín: Maltratos y fractura en concejo municipal de Coyhaique
Padre y madre cuestionan procedimiento de Carabineros: "A nuestro hijo lo asesinaron"
Funcionarios públicos de Aysén usaron 980 licencias médicas para salir del país
Puerto Aysén: Decomisan 308 kilos de carne en mal estado durante operativo de fiscalización
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales