Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Banco Central presenta en Aysén Informe de Política Monetaria ante gremios y autoridades

La institución expuso en Coyhaique el IPoM de septiembre 2025, en una jornada organizada en conjunto a Sofofa e IdeAysén. En la actividad se destacó el notable crecimiento del PIB regional (8,9%) impulsado por la acuicultura y dinamismo en servicios, acercando las proyecciones macroeconómicas a la realidad regional.
Redacción, Diario El Divisadero

Tras ocho años, el Banco Central de Chile volvió a presentar en la región de Aysén su Informe de Política Monetaria (IPoM), en una jornada realizada en el Hotel Dreams de Coyhaique y organizada junto a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y el Instituto de Desarrollo Empresarial de Aysén (IdeAysén). 

La actividad reunió a autoridades, gremios, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil, marcando un hito en la descentralización del debate económico y acercando el principal insumo técnico de proyecciones del país a uno de los territorios más australes.

En este encuentro, se presentaron también los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del Segundo trimestre 2025, donde indica que Aysén lideró el crecimiento de la zona Sur Austral con un 8,9%, impulsado por la acuicultura y acompañado de un repunte en los servicios personales, empresariales, restaurantes y hoteles. A esto se suma un alza de 1,5 % en el consumo de los hogares, lo que refleja un mayor dinamismo interno y proyecciones positivas para la región.

El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, presentó los principales contenidos del IPoM, destacando la importancia de compartir directamente con las regiones la visión macroeconómica del país. "Para nosotros como Banco Central es absolutamente crucial dar a conocer a la ciudadanía la visión que tenemos de la marcha de la economía y sus perspectivas […]. Esa tarea debe incluir a todo el país y, por lo tanto, a todas las regiones".

El informe entregó la evaluación de la inflación, el crecimiento y los riesgos proyectados para los próximos trimestres. En este contexto, Céspedes destacó que "Lo que estamos haciendo es proyectar la economía en los próximos dos años. La inflación ha evolucionado en línea con lo que habíamos esperado y esperamos que converja al 3% en el tercer trimestre del próximo año. La economía ha estado relativamente mejor en términos de crecimiento de lo que habíamos visto previamente, particularmente por dos componentes: la inversión, cuyas proyecciones hemos aumentado para este y el próximo año, y el consumo privado. Desde el punto de vista de la demanda interna, la actividad económica muestra una dinámica más favorable".

Relevancia productiva y empresarial de Aysén

Desde el mundo empresarial, Rodrigo Yáñez, secretario general de Sofofa, valoró la importancia de fortalecer los vínculos con regiones, pero también advirtió sobre los desafíos de crecimiento y empleo: "Lo que vemos en la región es que el crecimiento puede dar un indicio de algo positivo, porque está por sobre el promedio del país, pero también sabemos que esto es volátil y nos tiene que llamar a la reflexión". 

Además, el secretario general de Sofofa subrayó los principales focos para impulsar el desarrollo regional: "Lo que nos preocupa es la inversión.  El potencial en la región existe y tenemos la convicción de que el sector privado tiene la posibilidad de poder concretar muchas más oportunidades para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo".

Para Leonardo Morán, presidente de IdeAysén, el acceso a información confiable y de prestigio es clave para impulsar el desarrollo, agregando que, "existe más o menos un consenso nacional en que necesitamos crecer al menos un 4% para generar un desarrollo multidimensional en nuestras regiones. La región de Aysén no está exenta de eso, pero para lograrlo debemos ser capaces de aprovechar las oportunidades que tiene nuestra región [?]. Los diagnósticos están claros; lo que necesitamos ahora es voluntad de trabajar en alianza público-privada para transformarlos en acciones concretas".

Durante el encuentro se identificó como desafío regional la necesidad de traducir el potencial económico de Aysén en resultados concretos, para lo cual se requiere una visión compartida centrada en sectores estratégicos, turismo, acuicultura y energía, respaldada por un plan con metas claras, indicadores y mecanismos de seguimiento que permitan implementar proyectos y aprovechar las oportunidades de la región.

Desde la perspectiva de las autoridades, el gobernador regional, Marcelo Santana, acentuó que contar con este informe en Aysén es clave para proyectar el crecimiento y desarrollo de la región "nosotros tenemos dos componentes importantes que tenemos que desarrollar en los próximos años. Uno es un buen plan de infraestructura pública y para eso estamos trabajando como gobierno regional con todo el intersector y también cómo hacemos que exista una base robusta y sólida para la inversión privada en Aysén. Y para eso estamos también trabajando con los gremios productivos de nuestra región" señaló.

Un espacio de proyección conjunta

La jornada concluyó con un panel de conversación entre autoridades y representantes del sector privado, reafirmando el rol del IPoM como herramienta clave para proyectar la economía y fortalecer la toma de decisiones en todos los niveles. El panel lo conformaron el consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes; Rodrigo Yáñez, secretario general de Sofofa; Ximena Solis vicepresidenta de IdeAysén y Leonardo Morán presidente de la misma organización.

Banco Central - economía
Noticias Relacionadas
El factor económico y las señales que espera la ciudadanía
Gremios productivos abordan leyes de incentivo a la inversión y proyecto zona franca con subsecretaria
Noticias Recientes
Servicio de Protección Especializada refuerza llamado para ampliar programa Familias de Acogida
Escuelas de Aysén incorporan robótica a sus aulas y reciben capacitaciones
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Incendio forestal en El Maitenal se mantiene en estado de combate en la Ruta X-735
Avisos económicos
COLEGIO KALEM BICENTENARIO DE PUERTO AYSÉN
Requiere contratar ATE para el Servicio de Capacitación Docente Sobre actualización pedagógica en estrategias de acompañamiento emocional y académico que respondan a las necesidades particulares de estudiantes con trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y dificultades del aprendizaje. Para realizarse desde el 17 al 19 de diciembre en modalidad presencial
Instituciones interesadas solicitar bases y enviar propuesta al correo utpmedia@kalem.cl
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales