CORE Infante: "Posible recorte FNDR representa un 0,075% del ajuste que propone Matthei"


Coyhaique-. El Consejero Regional Benjamín Infante manifestó su preocupación frente a las versiones sobre un posible recorte al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Aysén, cuestionando el aprovechamiento político de esta situación y llamando a un debate estructural sobre la autonomía presupuestaria de los territorios.
"El Gobierno Regional de Aysén aporta hoy cerca del 25% de la inversión pública en el territorio. Más descentralización significa más recursos y más capacidad de decisión propia", señaló.
Infante subrayó que este debate se ha instalado sobre suposiciones y no sobre hechos.
"Y los hechos son claros, el Ejecutivo aún no ha comunicado oficialmente el proyecto de Ley de Presupuesto, sino que solo ha habido un trascendido de una reunión. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha incrementado la inversión pública en Aysén, destacando la pavimentación de más de 140 kilómetros y la destinación de más de un billón de pesos en el marco de la Política Nacional de Zonas Extremas (PDZE)", detalló.
Agregó que personeros de derecha que hoy aprovechan estos trascendidos para hacer campaña parlamentaria "respaldan candidaturas presidenciales que proponen reducir el presupuesto en más de cinco veces el PDZE, es decir, en circunstancias que proponen reducir la inversión pública en más de 6 billones de pesos, alegan por un eventual recorte que supone un 0,075% de lo que promueve Evelyn Matthei, lo que resulta una contradicción evidente", sentenció.
Asimismo, el consejero reiteró la necesidad de abrir una conversación estructural donde los parlamentarios son corresponsables. "En vez de estar buscando la cuña fácil nuestros parlamentarios deberían estar haciendo la pega de proponer reformas a la estructura presupuestaria nacional en favor de Aysén".
Precisó al respecto que "los retiros de utilidades de Emporcha, Correos de Chile y otras empresas públicas que operan en Aysén podrían beneficiar también al erario regional y no únicamente al nacional. Se podría obligar a que las empresas acuícolas, que producen cerca del 50% de su actividad total en Aysén, tributen su patente comercial en la región y no en otras comunas del país. Por su condición de territorio extremo, Aysén podría ser autorizada para que Emporcha administre directamente las actividades de transferencia de carga, que son las que generan mayor renta en la actividad portuaria", indicó.
Benjamín Infante recalcó la responsabilidad política, señalando "nuestros parlamentarios Raphael y Calisto votaron en contra de la Reforma Tributaria presentada por el Presidente Boric, que buscaba aumentar la recaudación fiscal. Hoy resulta contradictorio verlos exigir más recursos para Aysén cuando en su momento negaron la posibilidad de generar más ingresos para el país".
El consejero concluyó llamando a la ciudadanía y a las autoridades regionales a defender con firmeza la autonomía y el presupuesto de Aysén, así como a elevar la discusión del desarrollo regional más allá de la contingencia electoral, "es normal que en un contexto electoral el debate público aproveche cualquier error del adversario, lo que no es admisible es que tengamos autoridades que no hagan la pega de dar la discusión de fondo sobre cómo seguimos avanzando en descentralización", cerró.