Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Candidaturas en Aysén: ¿Por un regionalismo sin escrúpulos?

Patricio Segura Ortiz, Periodista. psegura@gmail.com

Escrupuloso viene del latín "scrup?lus": piedrecilla.  Pero no una cualquiera, una que nos molesta en el avance en pos de nuestros objetivos, sean éstos los que sean.  Tengan el cariz que tengan.  Afecten a quienes afecten.

Su origen, según diversas fuentes, remite a los legionarios romanos, reconocidos por sus constantes y extensas marchas en sus campañas imperiales.  En tales incursiones constantemente se les colaban guijarros en las sandalias, obligándose a seguir el trayecto sin detenerse, para así no retrasar a todo el grupo y exponerse a una sanción.  Sintiendo en todo momento esa diminuta, dolorosa, incomodidad.  Generales, senadores y tribunos, en cambio, al ir de a caballo, no tenían ese problema. Ellos, nos dice la historia, no tenían escrúpulos.

Es este relato parte de las reflexiones constantes de la humanidad.  La discusión sobre el costo que estamos dispuestos a pagar en pos de cumplir nuestros objetivos. O, incluso en ocasiones, hacerlo pagar al resto.  Algo fácil: saldar facturas con billeteras ajenas es lo más cómodo del mundo.   

Al griego Pirro se le cuelgan las victorias pírricas. Y al filósofo renacentista Maquiavelo que el fin justifica los medios, aunque, a decir verdad, la frase en el Príncipe era menos maquiavélica a como suena: la idea era que, dependiendo los objetivos, se debían definir las tácticas.  O cuando el Raskolnikov de Dostoievsky, tras asesinar y robar a la anciana prestamista, reflexionaba -como buen sociópata- que ese dinero haría mayor bien social si estaba en sus manos, joven universitario, que en las de la vieja usurera. 

En política es recurrente escuchar que no hay que tener escrúpulos.  Que el pragmatismo la lleva, que los objetivos superiores están por sobre otras minucias terrenales.  Traicionar convicciones (si es que se las tiene) forma parte de este repertorio.

Lo vimos hace poco en la negociación parlamentaria.  Específicamente, en la conformación de listas.  Donde el principal protagonista fue el actual diputado independiente Miguel Angel Calisto, ex DC, ex PRI, nuevamente ex DC, pero siempre centroderecha, al fichar por el partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS) con el fin de competir y lograr un cupo en el Senado.

Pocos días antes de dar el sí a la tienda controlada (nunca mejor dicho) por el matrimonio compuesto por Flavia Torrealba (su presidenta) y Jaime Mulet (su diputado), Calisto estaba negociando ir por la lista de Chile Vamos, apoyo a la UDI Evelyn Matthei mediante. En un par de días, analizando su situación personal, cambió de aliados políticos y se subió a una tienda que apoya al actual gobierno.  Con el compromiso de respaldar a la candidata PC Jeannette Jara. 

Todo en nombre de Aysén.

Al frente no lo hicieron muy distinto.    Pirquineando candidatos por todo Chile con el fin de abultar su incidencia política y, de plano, no desaparecer por falta de votos, el FRVS abrió las puertas a quien quisiera sumarse.  Sólo se tenía que ser independiente.  En términos formales solamente, es decir ante el Servel.  Daba lo mismo la situación legal, historial de votación en el Congreso, vínculos empresariales.    Y menos aún la adhesión a los estatutos partidarios.

De ahí que su lista a la Cámara Alta en Aysén la integran el eterno candidato por Chile Vamos Eugenio Canales, más el independiente ex DC Jorge Abello, quien en los espacios en que ha participado ha operado como oposición.

Un partido político no es un grupo de amigos.   Claro que pueden serlo, pero eso no debiera ser lo que les une.  Son colectivos de interés público, con procesos reglados y principios rectores.  El FRVS también los tiene, y éstos incluyen compromisos con la protección ambiental.  No sólo en su nombre, también en sus idearios: "el Partido propicia un modelo de desarrollo socialmente sustentable y particularmente ambientalmente sustentable, buscando legar un país con un medioambiente limpio y preservado de toda degradación a las generaciones futuras".

Al oficialismo le ha molestado el fichaje de Calisto por su zigzagueo en la política tradicional.  Y a parte de la derecha por su desafuero al existir indicios de corrupción.

Otros relevan que haya aceptado ir por un partido distinto a su forma de pensar y actuación: el diputado impulsa proyectos que buscan silenciar a las organizaciones de la sociedad civil socioambiental, ha apoyado gran parte de los proyectos que permiten el desarrollo de la industria del salmón en las áreas protegidas, ha torpedeado la Ley Lafkenche.  Incluso llegó a decir en un programa que habría que "eliminar el Ministerio del Medio Ambiente" porque "frena el desarrollo".

Así como para Calisto estar en un partido verde no es una piedra en el zapato, al FRVS tampoco le molesta tener un legislador que opera en contra de sus ideales fundantes.   En ambos casos, en nombre de un regionalismo sin bandera.  Y cuando aquello ocurre tenemos en un problema.

En política, no todo debiera ser cancha. Así como Evelyn Matthei se quejó del batallón de bots ligados a la campaña de José Antonio Kast que le inventaron patologías mentales, debiera incomodar también el todo vale para ser electo.   Incluso aunque sea al alero de un supuesto regionalismo para el cual todas las micros sirven.

Pero a estas alturas no basta con que se conozcan estas incongruencias.  Se suma a ello la falta de vergüenza para asumirlas por parte de la élite, cuyos integrantes debieran ser los primeros en dar el ejemplo.  Tan negativo como un grupo de votantes a los que les da lo mismo la corrupción, la traición y el descaro.

Discutir estos temas no es ser escrupuloso.  Es fortalecer el sentido de lo público, tan a la baja en días de competencia electoral.

opinión
Noticias Relacionadas
Siempre del lado del diálogo y los acuerdos
Septiembre
Noticias Recientes
Corte de Apelaciones ordena reincorporar a dos socias excluidas de un comité habitacional
Nuevo hospital de Chile Chico está equipado para su pronta inauguración
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Condenan a tres hermanos por secuestro extorsivo en Coyhaique
Polémica por comentarios en redes sociales de nueva seremi de Energía de Aysén
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales