Coyhaique-. En una actividad realizada en Sushi Patagonia Delivery, beneficiarias 2024 del Capital Abeja, la directora regional de Sercotec, Nelly Vargas, junto al Seremi de Economía Felipe Rojas, lanzaron oficialmente la convocatoria para este esperado programa que entrega un subsidio de $3.5 millones por beneficiaria.
Capital Abeja Emprende se ha consolidado como uno de los instrumentos más emblemáticos para el fomento del emprendimiento femenino en Chile. El programa ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), busca abordar las brechas de género que persisten en el ecosistema emprendedor nacional. Las cifras revelan que las mujeres microemprendedoras operan mayoritariamente en la informalidad y que el 58,4% inicia sus negocios por necesidad, mientras que los hombres aprovechan principalmente oportunidades de mercado.
La directora regional de Sercotec Nelly Vargas, realizó un llamado a informarse y postular; "invitar a todas las mujeres de la Región de Aysén para que postulen al programa Capital Abeja que está disponible en www.sercotec.cl, convocatoria abierta hasta el 9 de julio para que puedan postular y también implementar un plan de trabajo para poner en marcha y formalizar una idea de negocio".
Capital Abeja Emprende está dirigido a mujeres que quieren iniciar su negocio. Pueden postular emprendedoras mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por Sercotec en su región. Como fue el caso de Lilian Arteaga, quien junto con su pyme Sushi Patagonia Delivery, fue beneficiaria de este fondo durante el 2024.
"Este aporte nos ayudó a formalizarnos, a crecer como empresa, a llegar a mucho más público y tener la facilidad de trabajar de forma más rápida. Ha sido un tremendo aporte optar a estos beneficios que nos entregan, porque es una muy buena oportunidad para crecer, formar algo propio y sobre todo es un gran apoyo económico" comentó la emprendedora y beneficiaria Capital Abeja 2024.
Por su parte, la directora regional de SernamEG Patricia Baeza, relevó la importancia de este tipo de programas que se materializan gracias a la articulación entre servicios; "este fondo nos permite avanzar en la autonomía económica de las mujeres a través del financiamiento de iniciativas productivas que les permiten emprender y de esa manera generar ingresos tanto para su familia como para ellas en términos personales. Este es un claro ejemplo de que las políticas públicas impulsadas en materia de emprendimiento, están dando un resultado efectivo".
Del subsidio de $3,5 millones, entre $200 mil y $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial como capacitación y marketing, mientras que hasta $3,3 millones pueden invertirse en activos e infraestructura. Las beneficiarias deben realizar un aporte equivalente al 3% del subsidio y cubrir los impuestos asociados al proyecto.
Finalmente el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Felipe Rojas, puso sobre relieve la importancia del actual escenario económico para emprender; "Invitamos a las mujeres, aquellas que tienen una idea de negocio a postular en el Capital Abeja Emprende, es una gran oportunidad en una economía regional, que ya muestra nueve meses de crecimiento continuo y con un crecimiento esperado muy alto, así que atrévete postular".
Las postulaciones para la convocatoria 2025 se extenderán hasta el 9 de julio a las 15:00 horas. Las interesadas deben registrarse en www.sercotec.cl