Jóvenes rurales fortalecen capacidades emprendedoras con programa de Indap


Coyhaique-. Con una significativa ceremonia, 40 jóvenes de la Región de Aysén de distintos territorios recibieron los fondos de inversión del programa Mi Primer Negocio Rural, iniciativa de Indap que busca fortalecer las capacidades de emprendimiento de las juventudes rurales, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la asociatividad en sus proyectos. La instancia contó con la participación de las Seremis de Gobierno, Agricultura y de la Mujer y Equidad de Género, junto a la directora regional del SAG, el jefe nacional de la División de Fomento de Indap y sus respectivos equipos técnicos.
"Con la entrega de recursos de Mi Primer Negocio Rural reafirmamos la apuesta de esta administración por abrir oportunidades reales a las juventudes del campo. Este programa es una muestra concreta de que al Presidente Gabriel Boric le importa que el mundo rural sea un lugar viable y digno para desarrollarse, un espacio donde la innovación y la sustentabilidad se transformen en motor de futuro. Las y los jóvenes rurales nos demuestran que el campo no es pasado, es presente y también futuro", destacó Yessica Lagos Cárdenas, directora regional de Indap Aysén.
La cohorte de beneficiarios está integrada por 40 jóvenes de entre 20 y 40 años, con una edad promedio de 32,4 años. Del total, 20 son mujeres (50%) y 20 hombres (50%), y el 17,5% pertenece a pueblos originarios mapuche o huilliche. Se trata de una representación diversa que incluye a todas las áreas de Indap en la región: Cochrane, Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Ibáñez, Chile Chico y La Junta.
El jefe nacional de la División de Fomento de Indap, Sebastián Acosta, quien visitó a la región para esta ocasión, resaltó que esta primera generación de Mi Primer Negocio Rural constituye un hito histórico en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y en la proyección de la Región de Aysén. Subrayó que la iniciativa abre oportunidades reales para que la juventud se mantenga en el campo y consolida una política pública inédita en Chile. En sus palabras, "este programa se proyecta no solo en la región y en el país, sino también a nivel latinoamericano. Mi Primer Negocio Rural es ya una referencia regional y un orgullo en términos de políticas públicas para la agricultura familiar campesina".
El programa constituye una oportunidad real para que jóvenes rurales fortalezcan sus capacidades y desarrollen emprendimientos sustentables, promoviendo la innovación, la agroecología, el turismo rural y la diversificación productiva, así como la creación de redes y espacios de colaboración. Este enfoque, alineado con la Política Nacional de Juventudes Rurales presentada por el Presidente Gabriel Boric, da cuenta del compromiso del Gobierno con una nueva ruralidad: más equitativa, resiliente e inclusiva.
Ornella Aguirre, representante de la Mesa Regional de Juventudes Rurales, destacó la relevancia de la iniciativa y el apoyo recibido: "Queremos agradecer a Indap por este programa, porque sabemos que va a marcar un hito en las juventudes rurales. Agradecemos a Yessica Lagos, la directora de Indap, por los esfuerzos que hicieron para que todos accedamos a este programa. Sabemos que se nos vienen grandes desafíos, pero contamos con el apoyo de Indap, y estamos agradecidos por el acompañamiento de 3 años que recibiremos en Mi Primer Negocio Rural"
La ceremonia incluyó la entrega de carpetas y cartas compromiso, un espacio de diálogo sobre juventud rural y política pública, y la exposición de aspectos técnicos y administrativos del programa. El hito finalizó con un reconocimiento al liderazgo de las juventudes del campo, quienes con sus proyectos y visiones aportan al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las comunidades rurales de Aysén.