Certificación de mujeres emprendedoras, motivadas y empoderadas en Cochrane

Con mucho entusiasmo y participación, culminó este miércoles 24 de septiembre del 2025, la "Academia de Mujeres Empresarias de Cochrane, organizado por El Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Coyhaique. Dicha actividad, se realizó a usuarias de Prodemu en dependencias de esta institución de dicha comuna. La entrega de diplomas y palabras de cierre fueron entregadas por Ivan Cabezas Aburto, jefe de dicho Centro de desarrollo de Negocios Sercotec Coyhaique.
La Academia fue expuesta por la relatora Claudia Baeza López, asesora en Comunicación y Emprendimiento, quien a través de 15 módulos, abordó temáticas que permitieron a las participantes, trabajar conceptos relacionados a empoderamiento femenino, mentalidad empresarial, superación de obstáculos, desarrollo de ideas y modelo de negocios, como vender, innovación, comercialización digital, tendencias de mercado, asociatividad, fidelización de clientes, entre otros conceptos importantes para el desarrollo de sus emprendimientos.
También se destacó que todas las participantes aprendieron a hacer un Pitch, en el módulo "Lanzamiento al estrellato", donde a parte de aprender a como estructurar un discurso a través de un guión y de técnicas comunicaciones, también lograron practicar y entregar sus discursos en la actividad de certificación de cierre.
La directora regional de Sercotec Aysén, Nelly Vargas Mansilla, comentó que "para Sercotec, es fundamental poder generar estas instancias de formación para las mujeres de la región de Aysén y sobre todo poder realizarla en localidades más apartadas de la capital regional, como lo es Cochrane , porque implementamos políticas públicas desde los territorios. Como institución, tenemos un compromiso irrestricto en materia de perspectiva de género. En Contexto, la Academia de Mujeres Empresarias se ha convertido en una instancia clave de formación, diseñada para fomentar y potenciar habilidades de gestión empresarial y además proyectar con fuerza el liderazgo femenino en nuestra Región de Aysén, con el fin de abrir más y mejores oportunidades y poder aportar a generar la autonomía económica de las mujeres ayseninas. Porque sabemos que cuando las mujeres crecen, ¡también crece el territorio!"
La relatora Claudia Baeza, nos señaló: "Estoy muy contenta por el cariño y la gran motivación de las asistentes, se nota el nivel de compromiso, fuerza y empeño de todas las participantes. Siempre hacían preguntas y me contaban sus experiencias personales. Muchas de ellas ya tienen negocios funcionando y tienen muchas ganas de seguir creciendo"
Mariana Aldea, emprendedora en el rubro de Sushi y Handroll, comento " muy bueno el curso, le gustó las correcciones, los tips comunicacionales y empoderamiento que se les entregó, también compartir con las compañeras, el respeto mutuo, ver que todas tienen temas en común y que quieren aprender para crecer".
Para Viviana Velasco, dueña de pizzería Cumbres Artesanal, "los talleres fueron súper buenos, uno no termina nunca de aprender. Claudia, nuestra relatora, nos ha empoderado como mujeres y en el tema del emprendimiento, en creernos el cuento y en ayudar a tus pares.
Según Fresia Bastamente, dueña de negocio de Comida Tradicional Al Paso, "la escuela ha sido fundamental y excelente para mi, para poder desarrollarme y aprender mas sobre el pitch y modelo de negocios, para así aplicarlo en mi emprendimiento"
Las participantes compartieron experiencias en común, definieron su modelo de negocio, prepararon su pitch, recibieron sus diplomas de certificación y por último tuvieron la oportunidad de presentar sus potenciales proyectos a los participantes de este evento de cierre.