Comunidad y guías refuerzan senderos y conservación en Torres del Avellano


Con la participación de representantes de distintas localidades y el apoyo de instituciones públicas y académicas, entre el 17 y el 20 de septiembre se desarrolló una inédita jornada de conservación en las Torres del Avellano, uno de los destinos emergentes más emblemáticos de la Patagonia.
Durante cuatro días, 15 participantes entre guías y actores locales realizaron labores de mejoramiento en el extenso sendero de 22.5 kilómetros que conecta Bahía Murta con las Torres del Avellano. En esta ocasión se intervinieron 150 metros en puntos críticos, con la instalación de 8 cuerdas de seguridad, el despeje de árboles caídos mediante motosierras y otras acciones de mantención que buscan reforzar la seguridad y la experiencia de los visitantes. La iniciativa también incorporó la instalación de señalética creada por las Escuelas de Bahía Murta y Puerto Sánchez, que aportaron con letreros de madera para la ruta.
El trabajo fue posible gracias al apoyo de pilcheros que trasladaron equipamiento y cuerdas hasta el Puesto Agüero, lo que permitió ejecutar de manera más eficiente las labores de conservación.
La actividad incluyó además un conversatorio en terreno sobre el avance y proyecciones del Proyecto Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Torres del Avellano, recogiendo miradas y aportes desde distintas localidades.
Vicente Rojas, de Guías del Avellano, señaló "esta jornada demuestra que la seguridad, la conservación y el trabajo comunitario pueden avanzar juntos. Queremos que quienes visiten las Torres del Avellano vivan una experiencia más segura, mientras la propia comunidad se motiva a seguir protegiendo y valorando este territorio único".
La jornada fue liderada por Andrés Agüero y Vicente Rojas, de Guías del Avellano, y contó con la colaboración de la Municipalidad de Río Ibáñez, la Corporación Torres del Avellano y la Universidad Austral de Chile a través del programa ProAP.
Un aporte clave vino desde la Agrupación de Guías de Cochrane, quienes compartieron su experiencia y conocimientos técnicos, lo que permitió enriquecer el trabajo en terreno y mostrar a otros guías de la región lo que se está impulsando en torno a las Torres del Avellano. Además, la actividad contó con la participación de un profesional en Prevención de Riesgos, reforzando así el enfoque en seguridad.
Los participantes se alojaron en el nuevo Camping Berries del Chelenko, en Bahía Murta, un espacio que busca atender la creciente demanda turística de la temporada y que se posiciona como una alternativa de alojamiento local vinculada al desarrollo de la zona.
Asimismo, se realizó una charla técnica en el restaurant Flor de Murta y una cena de cierre en el restaurant El Tropero, instancias pensadas para colaborar con emprendimientos locales y potenciar el inicio de la temporada turística en Bahía Murta.
Participaron representantes y colaboradores de Coyhaique, Puerto Montt, Cochrane, Puerto Ibáñez y Bahía Murta, consolidando un esfuerzo colectivo en torno a la conservación y el turismo responsable.
Como parte de la iniciativa, se realizó además la producción de un documental a cargo de Docureality.cl, con apoyo de la Municipalidad de Río Ibáñez, que busca visibilizar este proceso de manera audiovisual.
Esta experiencia refleja el compromiso y orgullo local por resguardar el valor natural y cultural de las Torres del Avellano, impulsando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo ligadas al turismo de naturaleza y la conservación comunitaria.