Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Día Mundial de la Salud Ambiental: Respirar bien también es medicina

Daniela Araya Cortez, Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida
Columnista, Colaborador

Respirar aire limpio es una de las experiencias más simples y a la vez más poderosas que tenemos como seres humanos. Respirar es una paradoja evolutiva, necesaria para vivir, una correcta respiración puede cambiar nuestro estilo de vida, muchas culturas usan la respiración como método de conexión, y de longevidad saludable. Una bocanada fresca puede revitalizarnos, mejorar nuestro ánimo y recordarnos lo esencial: la salud comienza en el entorno que habitamos. Este 26 de septiembre, Día Mundial de la Salud Ambiental, celebramos la oportunidad de reconocer que un planeta sano es también una garantía de bienestar para cada persona. El lema de este año, "Aire limpio, gente sana", nos invita a mirar con optimismo el futuro, pero también a tomar acción en el presente.

Respirar no es solo un acto biológico: es una conexión cotidiana con la vida misma. Sin embargo, en muchas ciudades del mundo, inclusive de nuestro país, esa conexión se ha visto amenazada por la contaminación. Partículas invisibles circulan junto con el oxígeno, dañando nuestros pulmones y aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas. La Organización Mundial de la Salud estima que nueve de cada diez personas en el mundo respira aire que supera los límites recomendados de calidad. Chile no escapa a esta realidad, como muestran los episodios críticos de algunas ciudades.

Los problemas de contaminación atmosférica por material particulado fino (MP2,5) son especialmente notorios en algunas zonas. La Región Metropolitana, por ejemplo, enfrenta un desafío histórico: su condición de cuenca favorece la acumulación de contaminantes, lo que se hace más evidente en invierno, cuando la estabilidad atmosférica impide la dispersión de partículas. Aunque se han registrado avances en la reducción de emisiones, Santiago continúa siendo un caso emblemático de la tensión entre desarrollo urbano y calidad del aire.

Más al sur, la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, se ha posicionado como una de las más contaminadas de América Latina en cuanto a MP2,5. La dependencia de la leña para calefacción explica gran parte de esta realidad, que se repite en otras localidades como Osorno, Padre Las Casas, Pitrufquén y Nacimiento. Allí, el arraigo cultural del uso de leña se suma a las condiciones climáticas adversas, que dificultan la ventilación natural, generando un círculo complejo de contaminación y riesgo para la salud de sus habitantes.

Hay opciones que podemos asumir para enfrentar o minimizar esta problemática. Decidir caminar, usar la bicicleta o el transporte público no solo reduce emisiones: también nos mantiene activos y saludables. Plantar un árbol es regalar sombra, aire más limpio y futuro a la salud planetaria, de nosotros y de las próximas generaciones. Incluso acciones tan simples como reducir, reutilizar y reciclar, elegir productos ecológicos o mantener el auto en buen estado marcan una gran diferencia. 

Sin embargo, este esfuerzo no puede recaer únicamente en la ciudadanía. Los Estados y las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar que todas las personas, sin importar dónde vivan, puedan acceder a un aire limpio y un entorno saludable. La planificación urbana, la movilidad sostenible y la regulación de la industria son piezas clave de una política pública que entienda la salud ambiental como un derecho humano básico, y como ciudadanos somos responsables de solicitar y velar por el cumplimiento de una calidad de vida con algo tan básico y vital como el aire limpio.

El Día Mundial de la Salud Ambiental no es solo una conmemoración anual dentro de las eco efemérides: es una invitación a celebrar lo que el aire limpio puede hacer por nuestra salud y a comprometernos con el deber compartido de protegerlo. Cuidar nuestro entorno cercano, cuidar el ambiente es, en definitiva, cuidarnos a nosotros mismos y a las generaciones que vendrán.

Salud Ambiental Medicina Respirar
Noticias Recientes
Una lluviosa pero productiva jornada de limpieza de playas se vivió en Aysén
Delegación de Aysén lleva propuesta escénica y musical a Expo Osaka 2025
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Carabineros aclara que joven fallecido en procedimiento "no tenía antecedentes"
Gobernador suspende doce programas mal evaluados: $1.900 millones serán redestinados
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"
Avisos económicos
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales