Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Día del Medio Ambiente en Chile: Un compromiso con la educación y la protección de nuestro patrimonio natural

Comisario Rachid Venegas Cea, Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Aysén
Columnista, Colaborador

Cada 2 de octubre, Chile conmemora el Día Nacional del Medio Ambiente, una fecha instaurada por la Ley N°21.700 del año 2014 y celebrada oficialmente desde el 2015. Esta efeméride busca mucho más que llenar un calendario: representa una invitación colectiva a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, a promover la educación ambiental y a reforzar la conciencia ciudadana respecto de la preservación de nuestro patrimonio natural. En un país cuya geografía es tan diversa como frágil, desde los desiertos del norte hasta los fiordos australes, detenernos un día al año para pensar y actuar en favor del medio ambiente es un ejercicio fundamental para proyectar un futuro sustentable.

El espíritu de la ley que instauró esta fecha se centra en la educación ambiental. La idea es que cada generación tenga herramientas para comprender el valor de los ecosistemas y la necesidad de su cuidado. La educación en esta materia no se limita a las aulas: se extiende a las comunidades, empresas, organismos públicos y también al propio Estado. Educar ambientalmente es educar en responsabilidad, en respeto por la biodiversidad y en compromiso con las generaciones venideras. Chile ha enfrentado múltiples desafíos medioambientales en los últimos años: contaminación de ríos, presión sobre humedales urbanos, impactos de la industria salmonera en el sur, tala ilegal de bosque nativo y efectos crecientes del cambio climático. Cada uno de estos problemas demuestra la urgencia de avanzar hacia una sociedad informada y consciente.

Pero la conmemoración del 2 de octubre también debe ser vista como un recordatorio del rol que cumplen las instituciones en la protección ambiental. En este sentido, destacamos la labor de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Particular relevancia adquiere el trabajo realizado por la Bidema de Aysén, en una región caracterizada por su riqueza en glaciares, humedales, bosques milenarios y mares prístinos, pero también vulnerable frente a actividades humanas que ponen en riesgo su equilibrio ecológico.

La Bidema Aysén ha desarrollado investigaciones que han permitido detectar, perseguir y judicializar delitos medioambientales que muchas veces permanecen invisibilizados. Su labor va desde el levantamiento de evidencia en casos de contaminación de aguas y suelos, hasta la fiscalización en situaciones de tala ilegal o tráfico de especies protegidas. Estas investigaciones no solo contribuyen a sancionar a quienes infringen la normativa ambiental, sino que además generan un efecto preventivo y educativo, pues transmiten a la ciudadanía la idea de que el cuidado del medio ambiente no es opcional ni accesorio, sino un deber amparado por la ley.

Relacionar la conmemoración del Día Nacional del Medio Ambiente con la acción investigativa de la Bidema Aysén es una forma de unir la reflexión con la acción concreta. Por un lado, el país se detiene a pensar y educar; por el otro, las instituciones hacen cumplir la ley y garantizan que el patrimonio natural no quede desprotegido frente a la impunidad. Esta combinación entre conciencia social y persecución penal es clave para consolidar una cultura ambiental robusta.

En definitiva, esta conmemoración no debe ser entendido como un mero símbolo, sino como una plataforma de acción. Chile tiene la oportunidad de convertir esta fecha en un motor de iniciativas locales, campañas educativas, proyectos comunitarios y acciones institucionales que refuercen el compromiso de todos los sectores con el cuidado de la naturaleza. Al mismo tiempo, debemos valorar el trabajo de organismos especializados como la Bidema Aysén, que demuestran que la investigación y sanción de delitos ambientales son parte esencial de la defensa del patrimonio natural.

La protección del medio ambiente no es tarea de un día, pero tener una jornada nacional dedicada a él nos recuerda, al menos una vez al año, que sin naturaleza no hay desarrollo posible, y sin justicia ambiental no hay futuro sostenible.

opinión
Noticias Relacionadas
Julia Chuñil: ¿Un déja vu?
La reconquista de Aysén: Nota furibunda (crónicas fronterizas)
Noticias Recientes
Gobernador: "Trabajamos para atender requerimientos de los alcaldes y ayudar a los campesinos"
A paso firme avanzan inscripciones para Triatlón "Reto Tehuelche" de Puerto Guadal
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Cerco impide acceso a río Baker y lago Bertrand: Vecinos piden intervención de Bienes Nacionales
Fraude al fisco: Diputado Calisto es desaforado por la Corte Suprema
Minuto a minuto | Corte Suprema revisa desafuero del diputado Miguel Calisto
Gobierno presenta a primera seremi de Ciencias en Aysén
Avisos económicos
BUSCO CASA DE ACOGIDA
BUSCO CASA DE ACOGIDA Para Adulto Mayor Contactar al 9 26298638 ? 9 36683902
9 26298638 ? 9 36683902
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales