Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Educadores se suman a taller sobre crisis climática e incendios forestales

El taller desarrollado por equipos técnicos de la Seremi del Medio Ambiente y Conaf, con el apoyo del Comité Regional de Certificación Ambiental contempló presentaciones, actividades prácticas y planificación colectiva, entre otros.
Redacción, Diario El Divisadero

Coyhaique-. En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, docentes, educadores y educadoras de la región de Aysén se reunieron en una jornada de capacitación sobre cambio climático e incendios forestales. 

El taller organizado por las Seremis del Medio Ambiente y de Agricultura, junto a la Dirección Regional de Conaf, se denominó "Clima y Territorio: El Rol Educativo ante la Crisis Climática y los Incendios Forestales", enfocada a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes y educadoras de la red de centros educativos del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales del Ministerio del Medio Ambiente, SNCAE. 

"En este día del medio ambiente quisimos celebrar junto a nuestros aliados clave, como son los centros educativos de nuestra red SNCAE,  que cada día suma y acciona en su compromiso ambiental desde las escuelas, jardines y liceos; y así también queremos acompañar y apoyar, para que su gestión tanto en el aula como en las comunidades sea cada vez más fructífera", declaró el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, destacando el importante rol que cumplen educadores y educadoras en la adopción temprana de buenas prácticas para enfrentar la crisis climática.

Por su parte, el Director Regional de Conaf, Ronald Valenzuela Campos, comentó que la actividad  se da en el contexto de la educación ambiental "el cambio climático ha traído consigo aparejado el aumento de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales , con este enfoque tenemos un trabajo que se realiza durante todo el año, tanto en el combate precisamente, pero también sobre las acciones de prevención", puntualizó la autoridad recordando que el 99,7% de los incendios forestales que estadísticamente tienen lugar en el país, tienen su origen en causas humanas "Si nosotros somos capaces de crear esos hábitos y aprovechar la inquietud y curiosidad que tienen los niños a través de sus educadores, vamos a tener un escenario mucho más favorable, con menor exposición y menor riesgo de incendio forestales", agregó.

El taller tomó como base la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, buscando que las comunidades escolares pudieran reconocer los impactos locales del cambio climático y construir colectivamente estrategias de adaptación y resiliencia desde el aula. Este 2025 marca la tercera versión consecutiva de esta capacitación, la cual año a año ha ido mejorando su enfoque metodológico y los contenidos que se entregan a los docentes y educadoras, respondiendo a nuevas necesidades del contexto local.

Al encuentro asistieron profesionales de diversos puntos de la región, con el objetivo de fortalecer sus capacidades pedagógicas frente a los desafíos del cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, "además de aspectos técnicos y de educación, en realidad el mayor aprendizaje en esto es el funcionamiento como red, darme cuenta que somos muchos los colegas que estamos trabajando desde la lógica medioambiental, del cuidado del medio ambiente, de los aprendizajes y de llevar esa sapiencia a los establecimientos en un trabajo consciente en el aspecto medioambiental y del conocimiento para nuestros hijos, para nuestros nietos y así sucesivamente", valoró el docente encargado de la Escuela Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado, Gonzalo Mix,

El taller desarrollado por equipos técnicos de la Seremi del Medio Ambiente y Conaf, con el apoyo del Comité Regional de Certificación Ambiental contempló presentaciones, actividades prácticas y planificación colectiva de medidas concretas de adaptación y prevención, además de espacios de intercambio entre pares "el tema de cambio climático nos afecta a todos y también saber cómo transformar y aplicarlo en el aula, con nuestras familias, con nuestro establecimiento educativo. Ver nuestras necesidades y desde ahí partir porque también el tema es complejo y es desconocido para muchos, así que hay que empezar a internalizarlo y hacer conciencia en cada una de nuestras comunidades educativas", concluyó la coordinadora ambiental del Jardín Infantil Futuro Austral, Yannia Pérez

 

 

Cambio climático incendios forestales
Noticias Recientes
Una lluviosa pero productiva jornada de limpieza de playas se vivió en Aysén
Delegación de Aysén lleva propuesta escénica y musical a Expo Osaka 2025
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Carabineros aclara que joven fallecido en procedimiento "no tenía antecedentes"
Gobernador suspende doce programas mal evaluados: $1.900 millones serán redestinados
Formalizan investigación por robo con violencia y maltrato de obra a Carabineros ocurridos en Aysén
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Avisos económicos
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales