Gobierno presenta plan de infraestructura 2025-2055: En Aysén son 443 proyectos con inversión de 3.490 millones de dólares

La Seremi de Obras Públicas, Paloma Jara Valdés, junto al delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, presentaron a diversos representantes y dirigentes de la comunidad el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055.
En la región de Aysén, este Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 identificó 443 proyectos por 3,5 billones de pesos en inversión estimada (cerca de 3.491 millones de dólares). En su exposición, la Seremi Jara indicó que el Plan refleja una planificación estratégica de la infraestructura a largo plazo.
"El PNIP 2025-2055 es la primera hoja de ruta de infraestructura con mirada a 30 años para Chile y para Aysén. Esto es mucho más que un catálogo de obras, es una planificación estratégica que entrega certezas, cuenta con etapas de evaluación, recoge la visión de ministerios, gobiernos regionales, universidades, organizaciones sociales y expertos. Además, nos permite establecer que infraestructura no es un fin en sí mismo, es la base que permite habitar, producir y proyectar futuro en nuestro territorio", destacó Paloma Jara.
El Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 se trabajó desde el año 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Vivienda, Transportes, Energía y Economía, y se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, este Plan contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y especialistas en la materia. De esta manera, el PNIP se transforma en una guía prospectiva, respecto a los escenarios que enfrentará Chile en las próximas tres décadas.
Para el delegado Jorge Díaz, "esto significa que tendremos una cartera de proyectos realizables en todo el país, también en la región de Aysén. Esta infraestructura habilitante nos va a permitir avanzar en conectividad terrestre, marítima y aérea, así como también en más y mejor infraestructura pública. Es un plan robusto e integral, que permitirá que los aiseninos y aiseninas vivamos mejor y entregará mayor certeza para quienes están pensando en invertir en Aysén".
Entre los proyectos a abordar destacan la normalización del aeródromo Balmaceda; rutas transversales como el Paso Pallavicini; Paso Río Mayer; Paso Roballos; Puerto Chacabuco?Paso Coyhaique; Paso Río Jeinimeni; La Junta?Paso Las Pampas; Paso Pampa Alta; Puerto Cisnes?Paso Río Frías; ruta transversal Tortel?Puerto Alegre; ruta interior: Puerto Montt?Villa O'Higgins; conservación infraestructura vial; conservación de caletas pesqueras; conservación red de hospitales; conservación y reposiciones para establecimientos educacionales, entre otros.