Hablemos de lo importante

Que si Jeannette Jara reúne o no las condiciones para ser la futura presidenta de Chile en este momento no es relevante, su competencia y talento no están en entredicho. Como tampoco está en discusión su carisma y aptitud innata para escuchar y llegar a la gente.
Ya ha demostrado, sobradamente, su enorme capacidad para instalar temas importantes y llegar a acuerdos con todas/os para que éstos vean la luz, como la Reforma de Pensiones, las 40 horas, entre otros.
Ahora se está ad portas de las elecciones presidenciales y es fundamental centrarse en las propuestas de los candidatos. No en lo que dicen en un programa televisivo o radial y que después olvidan los mismos que lo dijeron. Sino en aquello que está plasmado en papel, en un Programa de Gobierno y que se puede esgrimir al momento de su análisis o cuando se quiere pedir cuentas de su cumplimiento.
El lineamiento programático que representa a la coalición que apoya a la candidata comunista se llama "Un Chile que cumple" y se centra en la idea de fortalecer la democracia con amplitud social y política que permita avanzar en los objetivos de crecimiento económico, con empleos decentes, barrios más seguros, mayores oportunidades para el acceso y derecho a la vivienda, con salud digna y oportuna y mejor educación.
Este programa es una invitación a construir un país con un Estado que protege y acompaña y con un gobierno que escucha, actúa y cumple lo que promete.
Para ello se requiere un trabajo persistente dirigido a lograr mayor cohesión social, estabilidad y certezas. Gran tarea para un período de sólo 4 años de gobierno, pero no imposible de llevar adelante si se tiene un camino claro, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.
Los tres pilares sobre los que se sostiene la propuesta son:
Producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible que genere más y mejores empleos;
Garantizar entornos seguros y tomar acciones concretas que resguarden el imperio de la ley, permitiendo que todas/os puedan disfrutar de los espacios públicos con confianza y tranquilidad, combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico;
Construir un Estado que garantice condiciones de vida que permitan el desarrollo digno y recompense el esfuerzo de las personas, haciéndose cargo de los desafíos actuales en salud, vivienda y educación.
Cada uno de estos pilares se desglosa en medidas concretas que conducirán al logro de la meta establecida. En todo caso, se aclara que aún se está consultando y escuchando a la gente para complementar esta propuesta de construcción colectiva.
Todas/os podemos aportar desde nuestra experiencia y necesidades. Es el momento de colaborar para garantizar un mejor país en el cual habitar, junto con votar en concordancia el día 16 de noviembre de este año.