Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Informe revela preocupante ocupación de la porción marina de reservas y parques nacionales por parte de la salmonicultura

Redacción, Diario El Divisadero

El Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile está presentando un nuevo informe que muestra la distribución de la actividad acuícola dentro de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Estado, en la Patagonia chilena. En particular, el estudio caracteriza las concesiones acuícolas existentes en la porción marina de siete parques y reservas nacionales en las regiones de Aysén y Magallanes, según su estado de tramitación, tipo de cultivo y empresa titular. Asimismo, da cuenta de las solicitudes de relocalización de concesiones hechas al interior de las ASP.

"Las amenazas que ejerce la acuicultura intensiva sobre los ecosistemas marinos de las áreas protegidas, vuelve urgente la tarea de definir e implementar medidas concretas para la mitigación y prevención de sus impactos, partiendo por el ordenamiento de esta a actividad. Para contribuir a ello es que realizamos este estudio basado en información oficial, que presenta un panorama claro sobre la distribución de la actividad acuícola, y en especial de la salmonicultura, al interior de las Áreas Silvestres Protegidas del SNASPE, arrojando cifras verdaderamente preocupantes", señaló César Guala, director del Programa Austral Patagonia de la UACh.

En términos más amplios, el 45% de las concesiones acuícolas otorgadas en la Región de Aysén, y el 68% en el caso de la Región de Magallanes, están en la porción marina de las áreas silvestres protegidas (ASP), lo cual refleja el aumento sostenido de la actividad acuícola en aguas protegidas, así como su expansión hacia la zona sur de la Patagonia durante la última década.

"La potencial contribución de las unidades del SNASPE a la conservación marina de la Patagonia chilena, se ve amenazada por la presencia y expansión de la actividad acuícola extensiva de salmónidos, especialmente dentro de las reservas nacionales. Mejorar este escenario requiere de una adecuada aplicación de la normativa actual que regula las actividades acuícolas, en el sentido de evaluar la compatibilidad de esta actividad con los objetivos de conservación en reservas nacionales y forestales que ya posean un plan de manejo, través de rigurosos EIA", sostiene al respecto Aldo Farias, uno de los autores del informe y coordinador ejecutivo del Programa Austral Patagonia.

En el caso particular de los parques nacionales, aunque la ley prohíbe explícitamente la acuicultura dentro de ellos, en este estudio se registran 26 concesiones dentro de esta figura de protección. "Esta inconsistencia estaría dada por problemas en la interpretación y aplicación de la normativa, por parte de los órganos públicos competentes como la SUBPESCA y el Servicio de Evaluación Ambiental", señala el informe. Un ejemplo de lo anterior está dado por el Parque Nacional Alberto de Agostini -ubicado en las comunas de Cabo de Hornos y de Punta Arenas- que, a pesar de no tener A.A.A. dentro de su porción marina, registra 19 concesiones acuícolas otorgadas, únicamente de salmones. 

Cabe destacar que la publicación de este informe se complementa con el estudio realizados anteriormente por el Programa Austral Patagonia respecto al análisis de la cobertura marina de las Áreas Silvestres Protegidas en la Patagonia. Dicho estudio da cuenta de que siete áreas del SNASPE en la Patagonia suman una superficie marina costera de 6.3 millones de hectáreas, distribuidas entre las reservas nacionales Kawésqar, Las Guaitecas y Katalalixar, y los parques nacionales Bernardo O´Higgins, Alberto de Agostini, Laguna San Rafael e Isla Magdalena. 

El informe está disponible en https://programaaustralpatagonia.cl/wp-content/uploads/2022/11/01_FINAL_Informe-Salmonicultura-SNASPE_oct2022.pdf

Salmoneras-Industria
Noticias Relacionadas
Aysén: En prisión preventiva sujeto que protagonizó dos delitos de robo en lugar habitado
Pablito Ruiz celebra 42 años de trayectoria artística en Dreams
Noticias Recientes
Aysén: En prisión preventiva sujeto que protagonizó dos delitos de robo en lugar habitado
Se inicia ejecución de proyecto de reciclaje en Chile Chico
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Investigan muerte de joven tras intervención policial en Puerto Aysén
Investigan presunto femicidio frustrado en Villa Mañihuales
En libertad quedarán los dos exPDI condenados por faltar maliciosamente a la verdad
Un fallecido deja colisión de alta energía en la Ruta Aysén - Coyhaique
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales