Inician proyecto "Anita: Teatro Comunitario para la Prevención del Cáncer de Mamas"


Con un conversatorio realizado en Coyhaique, en el que participaron representantes del sector salud de la Región de Aysén, se dio inicio al proyecto "Anita: Teatro Comunitario para la Prevención del Cáncer de Mamas", una innovadora iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la comunidad respecto a esta enfermedad a través del arte y el trabajo comunitario.
El proyecto es impulsado por la Junta de Vecinos Los Arrayanes, en colaboración con la Corporación Onco Aysén y Teatro Austral, es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% del Gobierno Regional de Aysén. Su propósito es promover la detección temprana y generar conciencia sobre el cáncer de mamas, la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. A través de testimonios reales, relatos de vida y experiencias recogidas en distintos barrios, localidades y actores y actrices institucionales, se construirá un montaje teatral vivo, inspirador y con un fuerte sentido territorial.
La jornada contempló el desarrollo de una metodología participativa denominada World Café, a cargo del psicólogo Tomás Gueneau, con el objetivo de abordar distintos aspectos asociados al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mamas en Aysén, tales como trabajo de la red asistencial, redes de apoyo, territorialidad, vivir con cáncer en Aysén, entre otras. Una vez finalizada la dinámica, cada uno de los grupos presentó sus resultados, los que serán sistematizados para insumar la elaboración del guión teatral que dará vida a la obra "Anita" que se espera estrenar en el mes de diciembre.
Durante la jornada, Claudia Molina Olivares, coordinadora del proyecto señaló que lo que busca esta primera etapa es levantar información que permita recoger la realidad regional en torno a la detección y tratamiento de esta enfermedad y poder plasmarla en la obra de teatro. "Ha sido un conversatorio muy bonito en el que hemos podido conocer historia, hemos podido conocer los desafíos y también las brechas, pero también nos ha servido para insumar lo que va a ser este gran proyecto que es esta obra de teatro que va a permitir graficar y reflejar el sentir de Aysén respecto del cáncer de mamas acá en nuestra región, este proyecto tiene un impacto territorial importante, queremos conocer las opiniones de quienes están en las zonas más apartadas de nuestra región, pero también vamos a conversar con la ciudadanía. La comunidad es muy importante para este proyecto. Queremos conocer los testimonios de mujeres con cáncer, pero también de sus familias, de quiénes son sus cuidadores, de sus parejas, de sus hijos. Este proyecto no solamente refleja lo que es padecer cáncer de mamas, sino el sentir de toda una comunidad y toda una región que sabemos que cuando una persona tiene cáncer no solamente la padece esa persona, sino también todo su entorno y su familia", indicó la coordinadora del proyecto.
Por otra parte, Verónica Godoy representante de la Corporación Onco Aysén, destacó la importancia de generar instancias que permitan sensibilizar respecto de la prevención del cáncer de mamas. "Como corporación, siempre lo que nos ha movido es poder visibilizar la temática del cáncer en todo su aspecto, desde el cáncer infantil, todos los tipos de cáncer, cáncer en personas mayores, y la difusión de la promoción y de la prevención ha sido como siempre el eje de la corporación. Pero hoy día, pertenecer a este proyecto y poder hacer esa promoción y prevención de una forma distinta, que es mucho más impactante, creemos que así va a ser a través del teatro, es algo que nos llena porque estamos súper contentos. Creemos que es una forma distinta de hacer difusión, de hacer concientización sobre el cáncer de mamas, que es la primera causa de muerte de cáncer en las mujeres, que es muy alto además en la región de Aysén, ya que con esta obra podamos contribuir a que el abordaje del cáncer en la región sea regionalizado, sea con una perspectiva de territorio. No es lo mismo tener cáncer en Aysén que tener cáncer en Santiago, y eso es lo que nos mueve, que mostremos la realidad regional para que las mujeres tengamos acceso y lleguemos a tiempo" indicó la representante de la Corporación Onco Aysén.
El proceso de levantamiento incluye conversatorios virtuales en Chile Chico y Río Ibáñez, además de un conversatorio abierto a la comunidad que se realizó el sábado 30 de agosto en la sede de Teatro Austral (Los Mañíos 816) en Coyhaique. Esta actividad estuvo orientada a familias, pacientes y comunidad en general. Toda la información recopilada a través de estas instancias darán vida a la propuesta teatral a cargo del guionista Sebastián Viera Toro.
De esta manera, el proyecto de teatro comunitario "Anita: Teatro para la prevención del Cáncer de Mamas" no solo busca entregar un mensaje de prevención, sino también convertirse en un acto de encuentro y devolución hacia las comunidades. La propuesta articula la sensibilidad del arte con la urgencia de abordar las dificultades que enfrentan las mujeres de la región al acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos, en un territorio donde la conectividad y la distancia son factores críticos, transformando el teatro en una herramienta poderosa para sensibilizar, acompañar y dar voz a quienes enfrentan esta realidad en Aysén, invitando a toda la comunidad a reflexionar, dialogar y ser parte activa en la prevención del cáncer de mamas.