Inversión de $280 millones permitirá a la PDI adquirir equipamiento especializado


Durante la sesión plenaria del viernes 26 de septiembre, el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo anunciaron la aprobación de recursos que irán destinados al proyecto "Adquisición de vehículo especializado y equipamiento pericial" de la Región Policial de Aysén de a PDI. La iniciativa, considera una inversión de más de 280 millones de pesos que permitirán fortalecer y modernizar las capacidades operativas y periciales de la Policía de Investigaciones de Chile en la región.
Al respecto, el jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela Riquelme, señaló que "estamos muy contentos porque desde el primer momento, cuando presentamos esta iniciativa al Gobierno Regional, tuvimos una muy buena acogida. Y eso se concreta el día de hoy con la aprobación de este proyecto que, en definitiva, va a venir a apoyar la labor que esta policía realiza y que, en consecuencia, también va a resultar en un mayor servicio a la comunidad".
Se trata de la adquisición de un vehículo especialmente adaptado para transportar a los canes detectores de drogas junto a sus guías caninos, lo que permitirá mejorar sustancialmente las condiciones de traslado de los ejemplares caninos, garantizando su bienestar y seguridad, así como también la incorporación de tecnología de escaneo 3D para la documentación forense, optimizando la detección de drogas y la recopilación de pruebas para el combate al narcotráfico y la investigación de delitos de diversa índole.
"Para nadie es un misterio que hoy día, y las cifras así lo avalan, el tráfico de drogas es la principal amenaza criminal que tenemos en la región, en el país y en el mundo entero. Y eso nos mueve a prestar un mejor servicio, obviamente, de la mano con el trabajo investigativo y analítico, donde la fiscalización en lugares críticos, previamente determinados, que pueden ser visibles o un poco más invisibles, llámese aeropuertos, rutas, controles fronterizos o lugares previamente determinados, es fundamental", sostuvo la máxima autoridad de la policía civil en la región.
Sobre el escáner 3D, el prefecto inspector Valenzuela indicó que "es un elemento técnico 100% de trabajo criminalístico, que nos va a permitir desarrollar labores en los sitios de suceso como fijar en tiempo real cada lugar de ocurrencia de un hecho de importancia y poder ver qué elementos de interés criminal hay en el mismo. Y eso nos va a permitir la permanencia en el tiempo de todo este sitio de suceso para revisarlo en detalle una y otra vez, incluso cuando ya pasen meses e incluso años".
Ambos equipamientos especializados fortalecerán el proceso investigativo y de análisis criminal, entregando evidencias a disposición del Ministerio Público para robustecer las hipótesis investigativas, ayudando a establecer la verdad respecto a un hecho investigado.
Por parte del Gobierno Regional de Aysén, el administrador regional Néstor Mera Muñoz, resaltó que "hemos logrado una sintonía de trabajo muy importante con nuestras policías, hoy día con la Policía de Investigaciones, donde se han aprobado por parte del Consejo Regional estos recursos", agregando que "nosotros entendemos la seguridad como algo prioritario para la Región de Aysén y es por eso que hemos hecho los esfuerzos de ordenamiento en nuestro presupuesto financiero para poder apoyar diferentes iniciativas".
Finalmente, Néstor Mera indicó que "hoy día estamos convencidos, a través de las reuniones que hemos tenido con organizaciones vecinales, con alcaldes, que la seguridad es parte importante de los requerimientos de la región de Aysén. Y por eso hoy día aportamos con los recursos para estos proyectos que esperamos en el breve plazo sean una realidad".