Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"


Alfredo Moreira, padre del joven de 28 años que perdió la vida en un procedimiento policial en Puerto Aysén, valoró que una de sus mayores peticiones se haya concretado. Se trataba de que Carabineros como institución rectificara una información entregada el día del procedimiento, respecto a que la víctima tenía antecedentes, algo que sus padres con certificado en mano, demostraban que no era así.
Fue precisamente el coronel Juan Abarca, prefecto de Carabineros en la región de Aysén, quien aclaró lo señalado en su oportunidad por el Mayor Patricio Parada y confirmó que Alfredo Moreno (hijo), no contaba con antecedentes policiales.
Es así que, el papá del joven junto con agradecer la posibilidad de haber conversado con el oficial de Carabineros en su estadía en la región, valoró que se hayan rectificado los dichos del comisario de Aysén.
"El día antes de regresar al norte donde nosotros vivimos, conversamos con el coronel en la prefectura de Coyhaique y nos dio una percepción muy humana diría yo, me quedé con una muy buena impresión del coronel. Obviamente le agradezco que haya rectificado los dichos del Mayor Parada, que de alguna manera entiendo que fue mal informado, eso como familia lo rescatamos, ya que nuestro hijo no es un delincuente y estaba ahí por motivos de trabajo. Estamos agradecidos de ese gesto humano y en honor a la verdad también nos evitó confrontar esta situación en tribunales, porque esa es la otra opción que teníamos como familia y que la íbamos a ejecutar si no se cumplía por parte Carabineros la aclaración".
Dentro de su estadía en Puerto Aysén, Alfredo Moreira junto a su ex esposa (madre de la víctima), pudieron sostener una reunión con el fiscal jefe de Aysén, Pedro Poblete, quien se habría comprometido a avanzar en la investigación del caso.
"Debo agradecer al fiscal que nos recibió ahí mismo en Aysén, fiscal Poblete. Donde él también nos comprometió, digamos, el llevar a cabo una investigación lo más acuciosa, independiente y rigurosa posible, dado que están involucrados agentes del estado, como en este caso Carabineros de Chile. Él nos indicó que antes de un mes debería tener recopilados los antecedentes de las pericias que solicitaron como fiscalía que se analizaran".
El padre del joven muerto en un procedimiento de Carabineros en Puerto Aysén, remarcó que espera se haga justicia y se aclare lo que realmente sucedió la noche del 19 y madrugada del 20 de agosto pasado.
"Lo que nosotros esperamos y creo que como cualquier persona de bien en nuestro país, que confía en la justicia, espera que las diversas instituciones involucradas en estas situaciones funcionen de manera imparcial, realizando su labor de manera profesional y con rigor. Eso es lo único que esperamos que se aclaren las circunstancias, que se esclarezca la verdad, que se han dicho varias cosas y eso es lo que nosotros esperamos que se aclare. No puedo dejar de mencionar que lo que no comprendemos como familia es, por qué para anular la amenaza que supuestamente era nuestro hijo frente a Carabineros, aun cuando ya se había informado que no había por parte de mi exesposa, de su madre, que no había un arma como tal con munición y que no estaba en condiciones el armamento de ser usado. No entendemos por qué fue necesario que Carabineros le diera muerte a nuestro hijo disparándole tantas veces".
Moreira, reiteró que, "no comprendo y eso es lo que pretendo saber por qué Carabineros de Chile tuvo que quitarle la vida a mi hijo y con tantos impactos balísticos, a no ser que la investigación arrojara, porque yo no estaba ahí, que mi hijo efectivamente andaba con un armamento y las pruebas, las pericias lo van a dilucidar esto, que haya amenazado a carabineros. Pero por lo que hasta ahora sabemos no hay ningún carabinero herido, no hay ningún carro policial, no hay ninguna propiedad privada, no hay ningún civil, no hay ni ningún casquillo, no hay ningún daño en la vía pública ni en propiedad privada, absolutamente nada que pueda hacernos ver que efectivamente mi hijo anduviese con un arma cargada".
Por último, Alfredo Moreira, enfatizó que en el procedimiento donde murió su hijo, no era necesaria la fuerza tan contundente, tan letal de Carabineros.
"Por sentido común mi hijo, un joven de 28 años, sin antecedentes penales, bajo una depresión que mantiene hace bastantes años que él se está tratando y sin un armamento adecuado según sabemos nosotros, que haya sido necesario dispararle tantas veces. A priori tengo entendido que se dispararon más de 19 oportunidades por parte de los funcionarios de carabineros y cinco disparos al menos de estos impactaron en el cuerpo de nuestro hijo en distintas partes de su cuerpo y una en su tórax, en su pecho, que le causó la muerte. Yo no entiendo eso, mí sentido común me indica que no era necesario el uso de una fuerza tan contundente, tan letal en este caso".