Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Parque Nacional Cerro Castillo: Un modelo de gestión en la Ruta de los Parques de la Patagonia
Carolina Cerda, directora Ruta de los Parques de la Patagonia de Fundación Rewilding Chile
Columnista, Colaborador
19-10-2025

El Parque Nacional Cerro Castillo se convirtió en el primer lugar de Chile que ingresa a la Lista Verde de áreas protegidas del mundo, un hito de orgullo no solo para quienes trabajaron en la obtención de este logro, sino para todo un país que demuestra al mundo que los parques nacionales son protagonistas activos del desarrollo de sus comunidades aledañas.

Este parque nacional ahora se encuentra entre las 87 áreas protegidas de 18 países del mundo, que han demostrado tener una gestión efectiva de sus planificaciones y funcionamiento.

Pertenecer a la lista Verde de la UICN, (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es asegurar un estándar certificado internacionalmente en la gestión del área protegida, cumpliendo con criterios objetivos, transparentes y consistentes con el fin de lograr la conservación efectiva de la naturaleza y sus diversos beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales. 

Este reconocimiento es resultado del trabajo de tres años liderado por guardaparques y funcionarios de Conaf, y la participación de otras organizaciones y la sociedad civil, que confían en la importancia del uso de este tipo de instrumentos en la gestión moderna de las áreas protegidas. 

Porque nuestras áreas protegidas, especialmente los parques nacionales son un sitio de conservación, pero también, un motor para el desarrollo de las comunidades aledañas, acogiendo servicios ligados al turismo de naturaleza y la conservación. Y ese camino decidieron tomar en este icónico parque nacional de la Región de Aysén, camino que ya se estaban recorriendo desde hace algunos años.

Porque Cerro Castillo es uno de los 17 parques nacionales que conforman la Ruta de los Parques de la Patagonia, una visión de desarrollo de este territorio de 2800 km de extensión que cumple 10 años y que se basa en la conservación. En este modelo de desarrollo las comunidades juegan un rol fundamental al vincularse activamente con los parques nacionales, siendo parte de la economía local.

Hoy en día este parque nacional es un modelo de gestión para otras áreas que buscan objetivos similares, y sus resultados, un impulso para avanzar en planificaciones de este tipo, que ponen a Chile en el centro de atención de millones de visitantes y amantes de la naturaleza.

Felicitaciones a todos quienes son partícipes de este logro y todos los parabienes en los próximos años.

opinión
Noticias Recientes
Con cicletada familiar resaltan aniversario de Puerto Chacabuco
Postas de salud rural alcanzan 100% de cobertura en Tele-Electrocardiogramas
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Parque Nacional Cerro Castillo avanza en proceso para certificarse bajo Lista Verde de la UICN
Temporada de turismo en Aysén Patagonia: Aumenta un 40,3% llegada de turistas
Inauguran obras con accesibilidad universal en sector Cuevas de las Manos de Parque Nacional Patagonia
En desarrollo: Investigan homicidio en Chile Chico
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales