Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Piden al presidente Boric agilizar declaración de espacios marinos costeros de pueblos originarios

Redacción, Diario El Divisadero

Puerto Cisnes-. Durante el encuentro que sostuvo el presidente Boric la semana pasada con
dirigentes sociales de la Región de Aysén, representantes de las comunidades indígenas,
pescadores artesanales y juntas de vecinos de islas Huichas le hicieron presente sus
preocupaciones respecto al desarrollo de actividades productivas que están afectando
severamente los recursos naturales y ecosistemas de los que dependen para subsistir.
Junto a ello, enfatizaron en la importancia de acelerar el proceso de creación de dos Espacios
Costero Marino de Pueblo Originarios (Ecmpo) de la región: Huichas, ingresada el año 2017, y
Cisnes, ingresada en 2016, ambas actualmente a la espera de su votación en la Comisión
Regional de Uso de Borde Costero (CRUB).
A través de una carta firmada por presidente de la Comunidad Indígena Antunen Rain de islas
Huichas, Nelson Millatureo, y por el Longko de la Comunidad Indígena PuWapi de Guaitecas,
Daniel Caniullán, los dirigentes expusieron la situación crítica que viven diariamente como
consecuencia de la expansión acuícola en la zona, especialmente de la salmonicultura.
"Durante las últimas décadas hemos visto un crecimiento desregulado de la acuicultura,
especialmente de la salmonicultura, avalado por una política de expansión de zonas contiguas
que ha carecido de nuestra real consideración y participación como Pueblo Originario, como
pescadores artesanales y como habitantes de la región de Aysén. Las malas prácticas
ambientales y sociales asociadas a esta actividad han devastado nuestros ecosistemas y
dañado -en algunos casos de manera irreversible- nuestros bancos naturales y espacios
históricos de interacción litoral", sentencia el documento en alusión a la contaminación causada
por las fecas, alimento, antibióticos y basura proveniente de esta actividad.
La situación anterior -describen- estaría poniendo en jaque la capacidad de aguante del mar y,
en consecuencia, los asentamientos costeros que viven en función de los recursos marinos.
"No hay playa ni roquerío de nuestros canales e islas que no esté cubierto de basura plástica,
señor presidente. Es tanta, que hoy en día forma parte del relieve costero y la vegetación hace
lo posible por cubrir estos desechos. El fondo marino es un cúmulo de fierros, redes y
estructuras que se oxidan y descomponen, contaminación que se arrastra cada vez que
circulan las mareas y corrientes", señalan.
Para enfrentar esta situación, las comunidades Huichas y Cisnes solicitaron los años 2017 y
2016, respectivamente, la creación de Ecmpos para resguardar sus usos consuetudinarios y
velar por una gobernanza marítima democrática, inclusiva y situada en sus habitantes locales.
"Consideramos que esos espacios contribuyen a la protección y conservación de los modos de
vida tradicionales del litoral y de los ecosistemas que los albergan. Por lo tanto, buscan
proteger la Patagonia insular a través del equilibrio y bien común de sus diversos usuarios,
permitiendo -incluso- abordar temáticas referidas al cambio climático, la soberanía alimentaria y
el acceso y manejo equitativo de los recursos y sus especies, entre otras", describe la carta
complementado que, además, los Ecmpos permitirían contener la expansión de industrias
extractivas, a diferencia de otras figuras como la Reserva Nacional Guaitecas donde, en efecto,
actualmente existen más de 300 concesiones acuícolas.
"Al defender nuestras Ecmpos nos han tildado de ser una amenaza al desarrollo, pero nos
preguntamos, y le hacemos la pregunta a Usted (Señor presidente): ¿Es acaso la pobreza que
produce el modelo extractivo una meta del desarrollo? Necesitamos que nuestras solicitudes de
Ecmpo sean respaldadas por su Gobierno", dice la carta.
Esta misma demanda y los argumentos que la sustentan, será presentada la próxima semana
en el Quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas -IMPAC 5- que se realizará
en Vancouver, Canadá. Hasta allá llegará Millatureo para dar cuenta de la urgencia de proteger
su maritorio y zona costera a través de una figura en la que las comunidades tengan un lugar
central en las decisiones y gobernanza, como son las Ecmpos.

Gobierno- pueblos originarios
Noticias Relacionadas
Aysén: En prisión preventiva sujeto que protagonizó dos delitos de robo en lugar habitado
Pablito Ruiz celebra 42 años de trayectoria artística en Dreams
Noticias Recientes
Aysén: En prisión preventiva sujeto que protagonizó dos delitos de robo en lugar habitado
Se inicia ejecución de proyecto de reciclaje en Chile Chico
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Investigan muerte de joven tras intervención policial en Puerto Aysén
Investigan presunto femicidio frustrado en Villa Mañihuales
En libertad quedarán los dos exPDI condenados por faltar maliciosamente a la verdad
Un fallecido deja colisión de alta energía en la Ruta Aysén - Coyhaique
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales