Plan de Emergencia: Aysén supera meta con 1.306 viviendas entregadas en esta administración


La Seremi de Vivienda, Paulina Ruz Delfín, confirmó este lunes que la región de Aysén logró superar la meta que se había trazado en el marco de la implementación del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, la cual consistía en entregar al menos 1.293 viviendas durante el actual periodo de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Al detallar las cifras correspondientes al último informe correspondiente al mes de julio de este año, la autoridad regional precisó que desde marzo de 2022 a la fecha se han entregado a nivel regional mil 306 viviendas en toda la región, lo que equivale un 101% de avance. De esta forma la región de Aysén se suma a las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes, que ya superaron también su meta regional.
Junto con expresar su satisfacción por el logro de este relevante hito en la gestión regional, la Seremi Paulina Ruz destacó el gran esfuerzo de directivos y funcionarios para sacar adelante muchos proyectos habitacionales que estaban estancados en diferentes puntos de la región, para conseguir financiamiento extraordinario a nivel local y nacional, para afrontar situaciones complejas o para coordinar el trabajo con diferentes actores que también han sido relevantes, como el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional, los municipios, las entidades patrocinantes o las empresas constructoras, por nombras solo algunos.
La Seremi de Vivienda, Paulina Ruz, dijo sentirse orgullosa por el cumplimiento de la meta, con más de mil 300 soluciones entregadas a través de los distintos programas habitacionales. "No solo entregamos a las familias la posibilidad de tener acceso a una vivienda digna y adecuada, sino que también esto converge en tener mejores barrios y crear ciudades más justas y equitativas, con pertinencia territorial, entendiendo que las necesidades de las familias de Aysén son distintas a las del resto del país. Hemos tenido un sello de carácter descentralizador, llegando a lugares más apartados y a las zonas rurales de la región. Queremos agradecer a todos los organismos involucrados, a todos los que han contribuido a este proceso, y por supuesto saludar a los funcionarios de la Seremi de Vivienda y del Serviu de la Región, quienes han hecho un esfuerzo importante entendiendo que esta es una política de Estado que da más justicia a los territorios más apartados. También saludamos a las familias beneficiadas y destacamos el rol de los dirigentes sociales y comités de vivienda que han impulsado fuertemente un trabajo colaborativo con nosotros para lograr este importante objetivo. Vamos por más", afirmó.
Respecto de la gestión realizada, la Seremi Paulina Ruz consigno que se han logrado hitos importantes, como por ejemplo la entrega de las 100 viviendas para el comité Ruka Kimún de Coyhaique, uno de los primeros barrios indígenas a nivel nacional o el anhelado inicio de las obras de construcción de la macro infraestructura y de las primeras 237 viviendas para cuatro comités de la Chacra G 1, también en la capital regional.
De igual forma la representante del Minvu enfatizó en que el cumplimiento de esta meta regional no solo implica las viviendas terminadas o entregadas, ya que se debe considerar también que al día de hoy hay también 880 viviendas en ejecución y otras 653 que deberían iniciar en los próximos meses. Es decir, son más de mil 500 nuevas familias que tendrán su casa propia, permitiendo por ejemplo la erradicación del Campamento "Las Quilas" de Puerto Aysén; la solución para 43 para familias de los comités "Puyuhuapi Crece" y "Puyuhuapi 2", de Puerto Puyuhuapi o para las 16 familias que integran el comité "Vida Nueva", de Villa Mañihuales. A todo eso, agregó, se deben sumar los 192 departamentos del proyecto de Integración social y territorial, "Lomas 2" de Coyhaique y las 59 viviendas del comité "Patagonia Alegre" de Puerto Chacabuco, soluciones que se espera sean entregadas en los próximos meses.