Redacción, Diario El Divisadero
Acá te entregamos todas las recomendaciones para votar con éxito y sin percances este domingo en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
¿A qué hora se abren las mesas?
Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, siempre que no hubiera alguna persona con intención de votar haciendo fila al interior o exterior del local.
¿Cómo sé dónde me toca votar?
Puedes consultar tu mesa y local de votación en este enlace directo al sitio del Servel donde puedes ingresar con tu RUT.
¿Qué pasa si no puedo ir a votar?
Si no puedes votar, deberás esperar a ser citado por el Juzgado de Policía Local después de la elección.
En ese momento, podrás presentar la documentación que acredite una de las siguientes excepciones:
?Que te encontrabas fuera del país el 16 de noviembre; ?certificados o licencias médicas por causa de alguna enfermedad; ?un certificado de constancia ante Carabineros de que te encontrabas a más de 200 km de tu local de votación. Dicho certificado lo debes obtener el mismo día de las elecciones en cualquier comisaría o unidad de Carabineros a lo largo del país. Recuerda que la Comisaría Virtual de Carabineros estará disponible para hacer la primera parte del trámite, la segunda parte es presencial.
Además, puedes acreditar que desempeñabas funciones encomendadas por la ley electoral el día de las elecciones, que cuentas con calificación o certificación de discapacidad o que te encontrabas afecto a cualquier otro impedimento grave que será debidamente ponderado por el juez.
Por lo anterior, es importante que guardes todos los antecedentes que puedan comprobar tu situación para el día de la elección.
Cabe recordar que chilenos y chilenas que no concurran a votar serán sancionados con una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM.
En el caso de los extranjeros y chilenos en el exterior habilitados para votar no quedarán afectos a la multa.
¿Se puede votar con el carnet vencido?
El día de las votaciones se puede sufragar con la cédula de identidad o el pasaporte físico, documentos que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.
Tanto la cédula de identidad como el pasaporte pueden estar vencidos desde el 16 de noviembre de 2024 para votar el 16 de noviembre.
¿Se puede votar con el comprobante del carnet 2025?
No. Para votar en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 solamente podrás presentar tu cédula de identidad o pasaporte físico.
No se podrá emitir el voto con el comprobante del trámite de la cédula de identidad ni con la licencia de conducir, tampoco con una fotocopia ni una imagen digitalizada de cualquiera de estos documentos.
¿Cuántas papeletas son para votar estas elecciones 2025?
Los votos en Chile corresponden a 3 cédulas en las regiones donde se elige Presidente o Presidenta, Senadores y Diputados y 2 cédulas en las regiones donde solo se elige a Presidente o Presidenta y Diputados.
En el exterior corresponde a 1 cédula para elegir exclusivamente al Presidente o Presidenta de la República.
¿Cuántas horas tengo para ir a votar si trabajo?
Si te corresponde trabajar el 16 de noviembre para las elecciones, tu empleador debe otorgarte un permiso de al menos 3 horas para concurrir a votar o a excusarte (si te encuentras a más de 200 kilómetros del lugar de votación).
En ningún caso el empleador podrá descontar remuneraciones.
Además, el domingo 16 de noviembre es feriado obligatorio por las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias para malls, centros comerciales y strip centers administrados por una misma razón social, por lo que este día estarán cerrados.
¿Cuándo sería una eventual segunda vuelta en Chile 2025?
En caso de que sea necesaria una segunda vuelta, la fecha establecida por el Servel para este proceso sería el próximo domingo 14 de diciembre.
Dado que la segunda vuelta presidencial forma parte del proceso electoral general presidencial, se aplica la obligatoriedad del sufragio para quienes estén habilitados para votar.
¿Los extranjeros pueden votar en Chile?
El 16 de noviembre pueden votar los extranjeros con derecho a sufragio y chilenos y chilenas que residen en el exterior y estén habilitados para votar, aunque no arriesgan multa si no lo hacen.


















