Redacción, Diario El Divisadero
El senador se refirió a la decisión del Ministerio de Medioambiente de extender el plazo de la consulta pública de los sitios prioritarios, en el marco de la implementación de la ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Al respecto, el parlamentario afirmó que la instancia "sin duda se estaba transformando en un símil de lo que es la ley Lafkenche", recordando el rechazo de distintas solicitudes de Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO) en Aysén y Los Lagos durante los últimos meses. "De alguna manera existe el símil en relación a las definiciones de sitios prioritarios" que está realizando el ministerio de Medio Ambiente en el marco de la ley SBAP.
Por lo mismo, Sandoval considera que las quejas que se han planteado desde el mundo empresarial hay que entenderlo, pues recalcó que "no se puede, a través del marco de una ley, utilizar ésta para un fin que a veces está muy alejado de esta situación", especialmente cuando estas decisiones terminan afectando a las comunidades, en el ámbito de la empleabilidad y desarrollo de actividades productivas. "En Aysén tenemos urgencia de generar actividades de carácter productivo, que generen los empleos y que terminen por activar el objetivo de la región, y por cierto también el anhelo absolutamente de las comunidades", subrayó.
Con todo, para el legislador la decisión de aplazar estas definiciones de Sitios Prioritarios "debe llamar profundamente a la reflexión a todos los actores locales regionales, alcaldes, concejales, cores el Gobierno Regional, para estar muy atentos a este tipo de decisiones administrativas, que a veces se ven muy de lejos, pero que pueden impactar directamente en el desarrollo local y en el desarrollo regional".
"Hay que hacer un llamado de alerta y valorar las disposiciones y las acciones que realizaron desde los ámbitos locales, el ámbito regional y por cierto el ámbito del sector privado", concluyó.






















