Sandoval y recorte presupuestario: "No permitiremos que esa situación ocurra"


"No vamos a permitir que, bajo ninguna circunstancia, esta situación acontezca". Así lo afirmó el senador David Sandoval, al referirse al anuncio del Ministerio de Hacienda de rebaja del presupuesto de los gobiernos regionales que, en el caso de Aysén, implica una disminución del 6,9% de recursos para el año 2026.
En ese sentido, el parlamentario destacó el rol que ha jugado el gobernador regional Marcelo Santana, quien ha planteado su preocupación por el tema, dado el impacto que una medida de este tipo tendría en Aysén.
"Más allá del porcentaje de rebaja, son $5.300 millones de pesos que no estaría recibiendo el Gobierno Regional el próximo año", enfatizando que una de las causas es la mala gestión que ha hecho la actual administración de Gabriel Boric respecto de los recursos. "Como el gobierno ha hecho tan mal la política pública, han gastado plata, otra se la han embolsado en otros propósitos, etc.", indicó.
Un punto en el que hizo hincapié Sandoval es que los cuatro GORES que más bajan para 2026 en materia de recursos, son de derecha y los cuatro que más suben son proclives a la actual gestión gubernamental. "Junto con Aysén, en el Maule, hay fuerte rebaja de más de 7.000 millones de pesos, y los dos son de la Udi. La región de Los Lagos baja el 6,1% y la región de Arica y Parinacota baja el 5,8%. Y los que más suben son O´Higgins con un 6%, que es del PS; Antofagasta sube 5,3%, es de Revolución Democrática; tercero Tarapacá, que es de Independiente PPD; y el cuarto es Metropolitana, que es de la DC", puntualizó.
Con todo, a juicio del legislador, la causa de todo es una sola: "el Gobierno gastó más plata que la que tenía y se la gastó de una manera inadecuada o impropia y que en definitiva no terminó resultando como se pensaba", agregando que a su juicio "quizás esta es la causa fundamental por lo cual el ministro (Mario) Marcel, que daba un margen de seriedad, terminó mejor diciendo ´yo aquí me hago un lado´".
En ese sentido, a juicio de Sandoval, el mejor ejemplo de un Gobierno que privilegió los anuncios por sobre la concreción de iniciativas, es lo relacionado con los 140 kilómetros de pavimentos de la Carretera Austral, sumado al plan de infraestructura pública 2025 ? 2050, anunciado recientemente. "El presidente dijo, las autoridades regionales dijeron, que durante esta administración del presidente Boric se iban a pavimentar 140 Km. de camino en este Gobierno y no se pavimentó ninguno. Están en fases de licitaciones, de instalaciones de faenas, pero lo que prometió no se hizo ninguno. Y esa es la realidad", concluyó.